Que es el pretador de servicios turisticos

Que es el pretador de servicios turisticos

En el mundo del turismo, existen diversos actores que facilitan la experiencia de los viajeros, uno de ellos es el pretador de servicios turísticos. Este término, aunque menos conocido para el público general, juega un papel fundamental en la operación de agencias de viaje, proveedores de alojamientos, y otros negocios relacionados con el sector turístico. En este artículo exploraremos a fondo el concepto, su importancia, ejemplos y cómo opera en la industria.

¿Qué es el pretador de servicios turísticos?

Un pretador de servicios turísticos es una persona o entidad que solicita, ofrece o ejecuta la prestación de servicios turísticos a cambio de un precio. Este término engloba tanto a los proveedores de servicios como a los consumidores, dependiendo del contexto legal o comercial. En la mayoría de los casos, se refiere a empresas o individuos que, por contrato, prometen ofrecer servicios turísticos a los viajeros.

Este rol es fundamental en el ecosistema del turismo, ya que permite que los viajeros obtengan paquetes de vacaciones, reservas de hoteles, excursiones, traslados y otros servicios con una sola contratación. Estas entidades suelen actuar como intermediarios entre los proveedores (hoteles, líneas aéreas, guías turísticos) y los consumidores (turistas).

¿Sabías que?

El término pretador tiene raíces legales y se utiliza comúnmente en el derecho de contratos. En el contexto turístico, se usa para definir a quien pretende obtener o pretende entregar un servicio, estableciendo una relación contractual con un tercero. En este sentido, un pretador de servicios turísticos puede ser tanto quien solicita el servicio (el turista) como quien lo ofrece (la agencia de viajes).

También te puede interesar

Por ejemplo, una agencia de viajes que contrata un hotel para ofrecer alojamiento a sus clientes es un pretador de servicios turísticos. Asimismo, el turista que contrata un paquete vacacional también puede considerarse un pretador, aunque en este caso sea el receptor del servicio.

El papel del pretador en la industria del turismo

El pretador de servicios turísticos no es un concepto abstracto, sino una figura clave que mantiene en funcionamiento a la industria del turismo. Su papel se basa en la capacidad de conectar necesidades con ofertas, mediante un contrato bien definido que garantiza el cumplimiento de los servicios acordados. Este tipo de relación se da en múltiples niveles: entre el consumidor y el proveedor, entre proveedores entre sí, y entre la agencia y el cliente final.

En términos legales, el pretador tiene la responsabilidad de cumplir con las obligaciones pactadas. Esto incluye la entrega de alojamiento, transporte, alimentación, actividades y otros servicios turísticos. Cualquier incumplimiento puede dar lugar a reclamaciones, devoluciones de dinero o incluso sanciones legales, dependiendo de la legislación del país en donde se realice la prestación.

En muchos países, las agencias de viajes actúan como pretadores legales de servicios turísticos, lo que les permite operar bajo licencias específicas. Estas licencias garantizan que la empresa cumple con ciertos estándares de calidad, seguridad y responsabilidad frente a sus clientes. En este contexto, la figura del pretador se vuelve crucial para proteger tanto al consumidor como al proveedor.

El pretador y el prestador: diferencias clave

Es importante distinguir entre pretador y prestador de servicios turísticos. Mientras que el pretador es quien contrata o ofrece el servicio bajo un contrato, el prestador es quien ejecuta el servicio de forma directa. Por ejemplo, si una agencia de viajes ofrece un tour, ella es el pretador, y el guía turístico que lleva a cabo la excursión es el prestador.

Esta distinción legal es fundamental, especialmente en situaciones donde surge un incumplimiento o un problema durante el servicio. El pretador asume la responsabilidad contractual, incluso si el prestador es un tercero. Esto protege al cliente, quien puede demandar al pretador en lugar de al prestador directo.

Ejemplos de pretadores de servicios turísticos

Para entender mejor el concepto, aquí tienes algunos ejemplos claros de pretadores de servicios turísticos:

  • Agencias de viaje – Son las más comunes. Contratan hoteles, líneas aéreas y proveedores de tours para ofrecer paquetes a sus clientes.
  • Operadores turísticos – Empresas que diseñan rutas y circuitos turísticos completos, desde el alojamiento hasta la alimentación y actividades.
  • Plataformas online de viaje – Sitios web como Booking.com o Expedia, que ofrecen alojamientos y servicios turísticos sin ser los proveedores directos.
  • Guías turísticos independientes – Si ofertan tours por su cuenta, pueden ser considerados pretadores si establecen un contrato directo con el turista.
  • Empresas de traslados turísticos – Que ofrecen servicios de transporte a cambio de una tarifa, incluso si usan terceros para la operación.

Cada uno de estos ejemplos demuestra cómo el pretador actúa como intermediario o como proveedor directo, siempre bajo un marco contractual que define sus obligaciones y responsabilidades.

El concepto de contratación en el turismo

La base legal del pretador de servicios turísticos es la contratación. Esta relación contractual define los términos, condiciones, precios y obligaciones de ambas partes. En el turismo, la contratación puede ser de diversos tipos:

  • Contrato de agencia de viaje: cuando una agencia actúa en nombre del cliente para contratar servicios.
  • Contrato de prestación de servicios turísticos: cuando una empresa se compromete a entregar un paquete turístico completo.
  • Contrato de intermediación: cuando una plataforma intermedia entre el cliente y el proveedor.

Estos contratos no solo protegen a los consumidores, sino que también establecen responsabilidades claras para el pretador. Por ejemplo, si una agencia ofrece un tour y el guía no aparece, la agencia (pretador) es responsable de resolver el problema, no el guía (prestador).

Tipos de servicios ofrecidos por pretadores turísticos

Los pretadores de servicios turísticos pueden ofrecer una amplia gama de servicios, incluyendo:

  • Paquetes vacacionales – combinaciones de alojamiento, transporte, alimentación y actividades.
  • Reservas de hoteles y alojamientos – ya sea por agencia o por plataformas digitales.
  • Vuelos y traslados aéreos – coordinados por operadores turísticos.
  • Excursiones y tours guiados – ofrecidos por guías o empresas especializadas.
  • Servicios de transporte local – como traslados al aeropuerto o excursiones en coche.
  • Seguro de viaje y asistencia médica – incluido en muchos paquetes turísticos.

Cada uno de estos servicios implica un contrato entre el pretador y el cliente, lo que le otorga responsabilidad legal por la correcta ejecución de los mismos.

El pretador en la era digital

En la actualidad, el rol del pretador de servicios turísticos ha evolucionado con el auge del turismo digital. Plataformas como Airbnb, Booking.com, y Expedia han redefinido cómo se contratan los servicios turísticos. Estas empresas, aunque no son siempre los prestadores directos, actúan como pretadores legales, asumiendo la responsabilidad de los servicios que ofertan.

Por ejemplo, si un cliente reserva una habitación en Airbnb, la plataforma actúa como pretador, garantizando que el alojamiento sea entregado según lo acordado. En caso de que el anfitrión no cumpla con el contrato, Airbnb puede intervenir y ofrecer una solución al cliente.

Este modelo digital también ha generado nuevas regulaciones, ya que los gobiernos buscan proteger a los consumidores frente a posibles incumplimientos por parte de los pretadores en línea. En muchos países, estas plataformas deben obtener licencias turísticas y cumplir con estándares de calidad y seguridad.

¿Para qué sirve el pretador de servicios turísticos?

El pretador de servicios turísticos sirve principalmente para facilitar la contratación y ejecución de servicios turísticos de manera segura y legal. Su función principal es garantizar que el cliente obtenga el servicio acordado, minimizando los riesgos de incumplimiento o deficiencia en la calidad del servicio.

Además, el pretador actúa como punto de contacto único para el cliente, quien no necesita lidiar directamente con múltiples proveedores. Esto simplifica el proceso de planificación del viaje y mejora la experiencia del turista.

Otra función clave del pretador es la de gestionar los pagos y garantizar que los proveedores reciban su compensación por los servicios prestados. Esto ayuda a mantener el flujo de dinero en la cadena turística y a preservar la relación entre proveedores y clientes.

Sinónimos y variantes del pretador de servicios turísticos

Existen varios términos y conceptos relacionados con el pretador de servicios turísticos, dependiendo del contexto o la región. Algunos de ellos son:

  • Operador turístico: empresa que diseña y ofrece paquetes vacacionales.
  • Agencia de viaje: empresa que actúa como intermediaria entre el cliente y los proveedores.
  • Intermediario turístico: persona o empresa que facilita la contratación de servicios sin ser el prestador directo.
  • Proveedor de servicios turísticos: aquel que entrega el servicio, como un hotel o guía turístico.
  • Operador de tours: especializado en ofrecer excursiones y tours guiados.

Cada uno de estos términos puede aplicarse a diferentes roles dentro del ecosistema turístico, pero todos comparten el aspecto común de facilitar la contratación y ejecución de servicios turísticos.

El pretador como parte de la cadena de valor turística

Dentro de la cadena de valor turística, el pretador ocupa una posición estratégica que conecta a los proveedores con los consumidores. Esta cadena incluye:

  • Proveedores – hoteles, aerolíneas, guías turísticos, etc.
  • Pretadores – agencias de viaje, operadores turísticos, plataformas digitales.
  • Clientes – turistas que contratan los servicios.

El pretador actúa como punto intermedio, gestionando la logística, la contratación y la ejecución de los servicios. Su rol es fundamental para que la experiencia del turista sea fluida y segura.

Por ejemplo, una agencia de viajes puede contratar un hotel (proveedor), coordinar el traslado del turista (otro proveedor), y ofrecer tours guiados (tercer proveedor). En este caso, la agencia es el pretador, y asume la responsabilidad de la correcta entrega de todos los servicios.

El significado de pretador de servicios turísticos

El término pretador de servicios turísticos proviene del derecho y se refiere a quien pretende obtener o pretende entregar un servicio mediante un contrato. En el contexto turístico, se usa para definir a quien ofrece o contrata servicios turísticos a cambio de un precio, estableciendo una relación contractual con un tercero.

Este concepto se utiliza especialmente en legislaciones donde se busca proteger al consumidor frente a posibles incumplimientos. En muchos países, las agencias de viaje deben estar registradas como pretadores turísticos para poder operar legalmente.

Responsabilidad legal del pretador

El pretador tiene la obligación de:

  • Cumplir con los términos del contrato.
  • Garantizar la calidad del servicio ofrecido.
  • Asumir la responsabilidad en caso de incumplimiento.
  • Devolver el dinero en caso de cancelación o no cumplimiento.

Esta responsabilidad es vital para que los turistas se sientan seguros al contratar servicios a través de terceros.

¿De dónde viene el término pretador?

El término pretador tiene origen en el derecho civil y se refiere a quien pretende obtener un beneficio o servicio a través de un contrato. Su uso en el contexto turístico surge como una forma de definir a quien ofrece o contrata servicios turísticos bajo una relación legal.

Este término no es exclusivo del turismo, sino que se aplica en diversos sectores donde existe una relación contractual entre dos partes. En el turismo, se ha adoptado para describir a las agencias, operadores y plataformas que actúan como interlocutores legales entre el cliente y los proveedores.

En algunos países, como España y México, el término se ha regulado legalmente para definir a las empresas que ofrecen paquetes vacacionales y otros servicios turísticos. Estas empresas deben cumplir con requisitos específicos para ser consideradas pretadores turísticos.

El pretador en otros contextos

Aunque el término pretador es común en el turismo, también se usa en otros contextos legales y económicos. Por ejemplo:

  • Pretador en contratos laborales: quien pretende contratar a un trabajador.
  • Pretador en servicios financieros: quien pretende ofrecer préstamos o servicios financieros.
  • Pretador en el sector salud: quien pretende brindar servicios médicos a cambio de una tarifa.

En todos estos casos, el concepto es similar: una persona o entidad que pretende obtener o entregar un servicio bajo un contrato. En el turismo, este concepto adquiere una relevancia especial debido a la complejidad de los servicios ofrecidos y la necesidad de un marco legal claro.

¿Por qué es importante el pretador de servicios turísticos?

El pretador de servicios turísticos es esencial porque:

  • Facilita la planificación del viaje: permite al turista obtener todos los servicios necesarios en un solo lugar.
  • Garantiza la seguridad: al estar regulado legalmente, ofrece protección al consumidor.
  • Mantiene la operación del sector turístico: conecta a proveedores y consumidores de manera eficiente.
  • Promueve la calidad: los pretadores deben cumplir con estándares de calidad para mantener su reputación y licencia.

En un mundo donde los viajeros buscan comodidad, seguridad y eficiencia, el pretador de servicios turísticos es una figura indispensable que asegura una experiencia positiva para ambos lados: el turista y el proveedor.

Cómo usar el término pretador de servicios turísticos

El término pretador de servicios turísticos se utiliza comúnmente en documentos legales, contratos de viaje y regulaciones turísticas. Algunos ejemplos de uso son:

  • En contratos de agencia de viaje: El pretador se compromete a entregar el servicio acordado en las condiciones establecidas.
  • En publicidad legal: Este operador es registrado como pretador de servicios turísticos ante el Ministerio de Turismo.
  • En reclamaciones: El pretador no cumplió con los servicios acordados, por lo que se solicita la devolución del pago.

También se usa en foros de turismo, blogs y manuales de viaje para explicar quién es responsable de qué en una contratación turística.

El pretador frente a los proveedores turísticos

Aunque el pretador y el proveedor son figuras distintas, su relación es estrecha y complementaria. El pretador puede contratar a múltiples proveedores para ofrecer un servicio integral al cliente. Sin embargo, es el pretador quien asume la responsabilidad contractual, incluso si el proveedor incumple.

Por ejemplo, si una agencia de viajes (pretador) contrata un hotel (proveedor) y el hotel no entrega el servicio, es la agencia quien debe resolver el problema, no el hotel directamente. Esta responsabilidad legal es fundamental para proteger al cliente y garantizar una experiencia turística sin contratiempos.

El futuro del pretador en la industria turística

Con el avance de la tecnología, el rol del pretador de servicios turísticos está evolucionando. Las plataformas digitales están redefiniendo cómo se contratan los servicios, permitiendo mayor transparencia, flexibilidad y personalización. Además, la inteligencia artificial y el marketing digital están ayudando a los pretadores a ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.

En el futuro, se espera que los pretadores:

  • Ofrezcan paquetes más personalizados basados en preferencias del cliente.
  • Integren más servicios en un solo contrato, como viajes sostenibles o experiencias culturales.
  • Utilicen tecnología para mejorar la gestión de contratos y servicios, garantizando mayor eficiencia.

Esta evolución no solo beneficia a los turistas, sino también a los proveedores, quienes pueden llegar a más clientes a través de los pretadores digitales.