Que es y como funciona el tarot

Que es y como funciona el tarot

El tarot es un antiguo sistema de lectura y adivinación que se ha utilizado durante siglos para explorar el pasado, el presente y el futuro. También conocido como lectura de naipes o cartas, este sistema combina simbolismo, intuición y filosofía para ofrecer orientación espiritual y personal. Aunque en la actualidad se asocia con la adivinación, su uso varía desde el autoconocimiento hasta la meditación. En este artículo, exploraremos a fondo qué es y cómo funciona el tarot, desentrañando su historia, símbolos, técnicas y aplicaciones.

¿Qué es y cómo funciona el tarot?

El tarot es un conjunto de 78 cartas divididas en dos grupos principales: las 22 cartas de los Arcanos Mayores, que representan grandes lecciones y trascendencias espirituales, y las 56 cartas de los Arcanos Menores, que simbolizan aspectos más cotidianos de la vida, como el dinero, el amor, la salud y las relaciones. Cada carta tiene un simbolismo específico que el lector interpreta según el contexto de la consulta.

El funcionamiento del tarot se basa en la lectura de las cartas extraídas al azar, ya sea por el consultante o el lector. Estas cartas se colocan en una determinada disposición (llamada *spread*) que ayuda a estructurar la lectura. La interpretación combina el conocimiento simbólico de las cartas, la intuición del lector y las preguntas del consultante.

Un dato interesante es que el tarot como lo conocemos hoy en día se desarrolló a mediados del siglo XIX, aunque sus raíces se remontan a siglos anteriores. Fue en el siglo XIX cuando figuras como Éliphas Lévi y Arthur Edward Waite comenzaron a sistematizar el simbolismo y la filosofía detrás del tarot, convirtiéndolo en una herramienta de autoconocimiento más que solo de adivinación.

También te puede interesar

El tarot como herramienta de autoconocimiento

Más allá de la adivinación, el tarot ha evolucionado para convertirse en una poderosa herramienta de autoconocimiento y reflexión personal. En este contexto, las cartas no se utilizan para predecir el futuro con exactitud, sino para ayudar al consultante a explorar sus emociones, pensamientos y decisiones. El tarot actúa como un espejo interno que refleja aspectos de la vida que quizás el consultante no ha considerado.

Por ejemplo, una carta como *La Torre* puede representar un cambio inesperado o el colapso de estructuras que ya no sirven. En lugar de verla como una mala noticia, se puede interpretar como una oportunidad para crecer, reiniciar y construir algo más fuerte. Esta visión transformadora del tarot se ha popularizado en terapias espirituales y talleres de desarrollo personal.

Además, el tarot se utiliza en meditación guiada, donde las cartas se emplean para enfocar la mente en aspectos específicos de la vida. Esta práctica ayuda a las personas a encontrar respuestas internas y a tomar decisiones con mayor claridad.

El tarot en diferentes culturas y tradiciones

El tarot no es una práctica única a una sola cultura, sino que ha evolucionado y se ha adaptado a diversas tradiciones a lo largo del mundo. En Francia, por ejemplo, el tarot se utilizaba originalmente como un juego de cartas, mientras que en Italia se asociaba con la filosofía hermética. En América Latina, el tarot se ha integrado con la espiritualidad indígena y la sanación ancestral.

En la tradición celta, el tarot se ha combinado con el uso de runas y la lectura de la naturaleza, mientras que en la tradición judía se ha utilizado como una forma de conectar con el Kabbalah. Cada una de estas tradiciones le da un enfoque distinto al tarot, lo que demuestra su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes contextos espirituales y culturales.

Ejemplos de lecturas con el tarot

Una de las formas más comunes de usar el tarot es mediante una lectura de tres cartas: el pasado, el presente y el futuro. Por ejemplo, si una persona pregunta por su situación amorosa, el lector puede extraer tres cartas que representen cómo las cosas eran, cómo son ahora y qué podría ocurrir si continúa por el mismo camino. Otra técnica popular es la lectura de una sola carta diaria, que sirve como guía para el día.

También existen lecturas más complejas, como la lectura del triángulo, que se compone de tres cartas dispuestas en forma de triángulo para explorar diferentes aspectos de una situación. Otra disposición es la de past-present-future (pasado-presente-futuro), que permite al consultante ver una narrativa más clara de su experiencia.

Además, muchas personas utilizan el tarot para meditar sobre decisiones importantes, ya sea relacionadas con el trabajo, el amor o la salud. En estos casos, las cartas no se usan para predecir el futuro, sino para explorar opciones y considerar las consecuencias de cada decisión.

El tarot como concepto filosófico

El tarot no solo es una herramienta de adivinación o autoconocimiento, sino también un sistema filosófico que refleja la estructura del universo y la evolución del alma humana. Cada carta puede interpretarse como una lección, un desafío o una oportunidad de crecimiento. Por ejemplo, la carta *El Emperador* representa autoridad, estructura y control, mientras que *El Papa* simboliza sabiduría, tradición y búsqueda espiritual.

En este sentido, el tarot puede entenderse como una representación visual de la *Gran Obra*, un concepto hermético que busca la transformación personal y espiritual. Las 22 cartas de los Arcanos Mayores representan los 22 caminos de la evolución del alma, desde el nacimiento espiritual hasta la iluminación.

Esta visión filosófica del tarot ha sido adoptada por muchas tradiciones esotéricas, que ven en él una guía para la auto-realización. Para estas tradiciones, el tarot no solo sirve para leer el futuro, sino para comprender el presente y transformar el futuro a través de la conciencia y la acción.

Las 10 cartas más poderosas del tarot

Aunque todas las cartas del tarot son significativas, algunas son consideradas especialmente poderosas por su simbolismo y su impacto en las lecturas. Entre ellas se encuentran:

  • El Loco – Representa el comienzo de un viaje espiritual o una decisión importante.
  • La Emperatriz – Símbolo de fertilidad, abundancia y creación.
  • El Sol – Representa la victoria, la alegría y la luz.
  • La Luna – Símbolo de los misterios, la intuición y las emociones ocultas.
  • El Mundo – Representa la culminación de un ciclo y el viaje espiritual completado.
  • La Justicia – Simboliza el equilibrio, la honestidad y la responsabilidad.
  • La Estrella – Representa la esperanza, la guía divina y la recuperación.
  • El Juicio – Símbolo de la renovación, la introspección y la redención.
  • La Muerte – Representa el cambio, la transformación y el final de un ciclo.
  • El Aire – Representa la comunicación, la lógica y la claridad mental.

Estas cartas no solo son poderosas por sí mismas, sino que también pueden combinar su simbolismo en una lectura para ofrecer una visión más profunda y significativa.

El tarot en la cultura popular

El tarot no solo se ha utilizado en contextos espirituales o terapéuticos, sino que también ha dejado una huella significativa en la cultura popular. Desde la literatura hasta el cine y la música, el tarot ha sido representado como una herramienta de misterio, adivinación y transformación.

En la literatura, obras como *El Tarot de los Tres Ojos* de Isabel Allende o *El Tarot del Diablo* de Umberto Eco han utilizado el simbolismo del tarot para explorar temas como el destino, la moral y la espiritualidad. En el cine, películas como *The Others* o *The Prestige* han integrado elementos de adivinación y magia basados en el tarot.

Además, en la música, artistas como Madonna han utilizado el tarot como parte de su imagen y filosofía personal. En la actualidad, el tarot es una herramienta muy utilizada en redes sociales, donde influencers y lectores profesionales comparten sus lecturas y consejos con millones de seguidores.

¿Para qué sirve el tarot?

El tarot sirve para muchas cosas, desde la adivinación hasta el autoconocimiento, la meditación y la toma de decisiones. Su uso depende de la intención del consultante y del lector. En el ámbito espiritual, el tarot puede ayudar a las personas a comprender su lugar en el mundo, a resolver conflictos internos y a encontrar su propósito de vida.

En el ámbito profesional, muchas personas utilizan el tarot para tomar decisiones importantes, como elegir una carrera, cambiar de trabajo o comenzar un negocio. En el ámbito emocional, el tarot puede servir como herramienta para sanar heridas del pasado, mejorar las relaciones y encontrar el amor.

Un ejemplo práctico es cuando una persona busca orientación sobre una relación conflictiva. Al hacer una lectura con el tarot, puede recibir luces sobre qué aspectos necesitan atención, qué emociones están en juego y qué pasos tomar para resolver el conflicto.

El tarot y la intuición

Una de las bases del tarot es la intuición, que es la capacidad de percibir información sin necesidad de razonamiento lógico. En el tarot, la intuición del lector y del consultante juega un papel fundamental en la interpretación de las cartas. Aunque existen guías y sistemas para interpretar el simbolismo de las cartas, la intuición permite adaptar la lectura al contexto específico de cada persona.

Para desarrollar la intuición con el tarot, muchos lectores practican ejercicios de meditación, visualización y conexión con las cartas. Estos ejercicios les ayudan a sentir el mensaje de las cartas más allá de su significado literal. La intuición también puede ayudar a detectar patrones y conexiones que no son evidentes a simple vista.

Es importante recordar que la intuición no es un don exclusivo de los lectores profesionales, sino una capacidad que puede desarrollarse con práctica, paciencia y confianza.

El tarot como sistema de comunicación espiritual

Desde una perspectiva espiritual, el tarot puede entenderse como un sistema de comunicación con el universo o con las fuerzas superiores. Muchos lectores creen que las cartas son un canal para recibir mensajes del cosmos, de guías espirituales o de la propia alma del consultante. En este sentido, el tarot no solo es una herramienta de adivinación, sino también una forma de conexión con lo trascendente.

Algunos lectores utilizan el tarot como parte de su práctica espiritual diaria, ya sea para recibir orientación, para agradecer, para pedir guía o para meditar sobre su evolución personal. En este contexto, el tarot se convierte en un puente entre lo material y lo espiritual, ayudando a las personas a comprender su camino y a alinearse con su propósito.

Esta visión espiritual del tarot también se ha integrado en tradiciones como el espiritismo, donde las cartas se utilizan como un medio para conectar con el mundo de los espíritus y recibir mensajes de los seres queridos que ya no están en el plano terrenal.

El significado del tarot

El significado del tarot puede interpretarse de múltiples maneras, dependiendo del enfoque que se adopte. Desde una perspectiva histórica, el tarot representa una evolución cultural y espiritual que combina símbolos de diversas tradiciones. Desde una perspectiva personal, el tarot puede significar un camino de autoconocimiento, crecimiento y transformación.

Cada carta del tarot tiene un significado específico, pero estos significados no son absolutos. Pueden variar según la tradición, el sistema de lectura y la intuición del lector. Por ejemplo, la carta *La Muerte* no significa literalmente la muerte física, sino el final de un ciclo y el comienzo de un nuevo capítulo. Esta interpretación simbólica es fundamental para comprender el tarot como una herramienta de comprensión interna.

Además, el tarot puede significar una forma de conexión con lo desconocido, con las emociones y con la sabiduría interna. Para muchos, es una guía que les ayuda a encontrar sentido a su vida y a tomar decisiones con mayor claridad.

¿De dónde viene la palabra tarot?

La palabra tarot tiene una historia interesante y polémica. Aunque se utiliza en todo el mundo para referirse al conjunto de cartas, su origen exacto es desconocido. Una teoría sugiere que el nombre viene del árabe *Tariq al-Ruh*, que significa el camino del espíritu. Otra teoría propone que proviene del francés *tarot*, que se refería originalmente a un juego de cartas.

Lo que sí es claro es que el tarot como sistema de adivinación y autoconocimiento se desarrolló principalmente en Europa a partir del siglo XIX. Fue en este periodo cuando figuras como Éliphas Lévi y Arthur Edward Waite comenzaron a sistematizar su simbolismo y a popularizar su uso esotérico. Desde entonces, el tarot ha evolucionado para convertirse en una herramienta de reflexión y transformación personal.

El tarot y la magia

El tarot también está estrechamente relacionado con la magia. En la tradición hermética, las cartas se consideran una forma de magia simbólica, donde los símbolos representan fuerzas cósmicas que pueden ser canalizadas para transformar la realidad. Esta visión del tarot se ha popularizado en movimientos como el ocultismo, la magia blanca y el esoterismo.

En la magia, el tarot puede usarse para crear rituales, realizar invocaciones o establecer conexiones con fuerzas espirituales. Por ejemplo, una carta como *La Estrella* puede utilizarse en un ritual de sanación para atraer esperanza y guía divina. La carta *El Sol* puede usarse para atraer luz, alegría y victoria en situaciones difíciles.

Esta relación entre el tarot y la magia no es solo simbólica, sino también práctica. Muchos lectores y magos combinan ambas disciplinas para potenciar sus lecturas y sus prácticas espirituales.

El tarot y la psicología

El tarot también ha encontrado aplicaciones en la psicología, especialmente en enfoques como la psicología junguiana. Carl Jung, el psiquiatra suizo, propuso que los símbolos y arquetipos que aparecen en el tarot reflejan aspectos del *inconsciente colectivo*, es decir, una base común de experiencias y simbolismos compartidos por toda la humanidad.

Desde esta perspectiva, el tarot puede utilizarse como una herramienta para explorar el yo interior, para identificar patrones repetitivos y para facilitar el proceso de individuación, que es el proceso de desarrollo psicológico hacia la plenitud. Por ejemplo, la carta *El Hombre* puede representar la búsqueda de identidad y la integración de diferentes aspectos del yo.

En la práctica, muchos psicólogos y terapeutas utilizan el tarot como una herramienta complementaria para facilitar la autoexploración y la toma de decisiones en sus pacientes. Esta aplicación del tarot ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en el ámbito de la psicología transpersonal y el coaching espiritual.

¿Cómo usar el tarot y ejemplos de uso?

Usar el tarot es un proceso que requiere preparación, intención y atención. El primer paso es elegir una baraja de tarot que te hable personalmente. Existen muchas variantes, como el tarot Rider-Waite, el tarot de Marseille o el tarot de Marseille moderno. Una vez que tienes la baraja, es importante limpiarla y cargarla con energía positiva.

Luego, establece una intención clara para la lectura. Por ejemplo, puedes preguntar: ¿Qué me aconseja el tarot sobre mi carrera? o ¿Qué necesito saber sobre mi relación con mi pareja?. Una vez que tienes la intención, baraja las cartas con calma y extrae las que necesitas según la disposición que elijas.

Ejemplos de uso incluyen:

  • Lectura diaria: Extraer una carta al inicio del día para recibir una guía espiritual.
  • Lectura de tres cartas: Pasado, presente y futuro para explorar una situación específica.
  • Lectura de amor: Para explorar aspectos emocionales y encontrar consejos para mejorar la relación.
  • Lectura de trabajo: Para tomar decisiones profesionales o resolver conflictos laborales.
  • Lectura de salud: Para explorar el estado físico y emocional y encontrar formas de sanación.

El tarot en la era digital

Con el auge de internet, el tarot ha entrado en una nueva era. Hoy en día, existen múltiples plataformas en línea donde se pueden hacer lecturas con el tarot, desde aplicaciones móviles hasta sitios web especializados. Estas herramientas han hecho que el tarot sea más accesible que nunca, permitiendo a las personas recibir lecturas en cualquier momento y lugar.

Además, redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube han convertido al tarot en una tendencia viral. Muchos lectores comparten sus lecturas con sus seguidores, ofreciendo consejos, predicciones y reflexiones espirituales. Esta democratización del tarot ha permitido que más personas exploren su uso de una manera más casual y lúdica.

Sin embargo, también ha generado controversia, ya que no todos los lectores en línea tienen la misma formación o ética. Es importante elegir lectores confiables y profesionales que respeten la privacidad y la intención del consultante.

El tarot y la ética

El tarot no es solo una herramienta de adivinación o autoconocimiento, sino también una práctica que implica responsabilidad ética. Es importante que los lectores respeten la privacidad, la autonomía y las decisiones del consultante. No se debe usar el tarot para manipular, engañar o aprovecharse de la vulnerabilidad de los demás.

Además, los lectores deben ser transparentes sobre sus limitaciones y no pretender tener conocimientos que no poseen. El tarot no es una ciencia exacta, sino una herramienta que debe usarse con intención positiva y respeto hacia el consultante.