Como se llama el juego que es survival

Como se llama el juego que es survival

¿Alguna vez has jugado a un videojuego en el que debes luchar por sobrevivir en un entorno hostil, recolectar recursos, construir refugios y defender tu vida contra enemigos? Estos títulos suelen llamarse juegos de supervivencia o survival games, y han ganado una gran popularidad en las últimas décadas. Este género combina elementos de estrategia, acción y exploración, ofreciendo a los jugadores una experiencia intensa y desafiante. En este artículo, te explicaremos cómo se llama el juego que es survival, su historia, sus características, ejemplos destacados, y mucho más.

¿Cómo se llama el juego que es survival?

El término correcto para referirse a este tipo de juegos es juego de supervivencia o survival game, dependiendo del contexto y la traducción. En inglés, se utilizan términos como *survival game*, *survival simulator*, *survival sandbox*, o *survival RPG*, según las mecánicas que incluyan. Estos juegos suelen ubicar al jugador en un entorno peligroso, ya sea una selva, una isla desierta, un bosque, o incluso en un mundo postapocalíptico, donde la única meta es sobrevivir lo más posible.

Los survival games suelen incluir elementos como la recolección de recursos, la construcción de estructuras, la caza, el combate con enemigos, y la gestión de necesidades básicas como hambre, sed, salud y sueño. Además, muchos de ellos tienen un sistema de escalado de habilidades o de fabricación de herramientas que permiten al jugador evolucionar su capacidad de supervivencia.

El mundo de los videojuegos de supervivencia

El género de los survival games ha evolucionado enormemente desde sus inicios. En los años 80 y 90, los primeros ejemplos eran simples juegos de texto o gráficos 8-bit donde el jugador debía tomar decisiones rápidas para sobrevivir. Con el avance de la tecnología, estos juegos se volvieron más complejos y realistas, incluyendo gráficos 3D, simulaciones físicas, y sistemas de inteligencia artificial para los enemigos.

También te puede interesar

Hoy en día, los survival games están presentes en casi todas las plataformas: consolas, PC, móviles e incluso realidad virtual. Algunos títulos son completamente abiertos, como Minecraft, donde el jugador puede explorar, construir y sobrevivir sin una historia definida. Otros tienen una narrativa más estructurada, como The Forest o Subnautica, donde el jugador debe descubrir pistas, resolver misterios y enfrentar desafíos específicos.

Diferencias entre survival y sandbox

Aunque a menudo se mencionan juntos, los juegos de supervivencia y los juegos sandbox no son lo mismo, aunque pueden solaparse. Los sandbox games se caracterizan por ofrecer libertad total al jugador, sin objetivos predeterminados. Ejemplos son *Minecraft* o *Terraria*. En estos juegos, el jugador puede construir, explorar y crear sin limitaciones.

Por otro lado, los survival games tienen un objetivo claro: sobrevivir. Aunque también ofrecen libertad, la presión constante de la supervivencia (hambre, salud, enemigos) añade una capa de estrategia y tensión. Un juego como *Rust* combina ambos conceptos: es un sandbox, pero con un sistema de supervivencia muy exigente.

Ejemplos de juegos de supervivencia populares

Existen multitud de títulos que han definido el género de los survival games. Aquí te presentamos algunos de los más destacados:

  • Minecraft: Aunque no es un survival game en sentido estricto, su modo supervivencia ha sido el catalizador de este género. El jugador debe recolectar recursos, construir refugios y defenderse de criaturas hostiles.
  • Don’t Starve: Un juego donde la supervivencia es absolutamente crítica. Cada decisión puede marcar la diferencia entre vivir y morir. El juego tiene un estilo artístico único y una mecánica de hambre y salud muy compleja.
  • The Forest: Un survival horror donde el jugador debe construir una base, recolectar recursos y defenderse de híbridos humanos-mutantes en una isla desierta.
  • Rust: Un survival multiplayer donde la cooperación y el conflicto con otros jugadores son parte esencial del juego. Incluye un sistema de construcción, recolección y combate muy avanzado.
  • Subnautica: Un survival bajo el agua, donde el jugador explora el fondo del océano, recolecta recursos y construye submarinos para explorar zonas cada vez más profundas.

Conceptos clave en los juegos de supervivencia

Para entender a fondo el funcionamiento de los survival games, es útil conocer algunos conceptos fundamentales:

  • Recolección de recursos: El jugador debe obtener materiales para construir, comer o fabricar herramientas. Esto puede incluir madera, piedra, plantas medicinales, etc.
  • Construcción: Muchos juegos permiten al jugador crear estructuras para protegerse, almacenar recursos o mejorar su eficiencia.
  • Combate: En muchos survival games, hay enemigos que atacan al jugador. El combate puede ser en tiempo real o con turnos, dependiendo del juego.
  • Necesidades básicas: La hambre, el sed, la salud y el sueño son elementos comunes que el jugador debe gestionar para no morir.
  • Exploración: Descubrir nuevas zonas, mapas o enemigos es una parte importante de la experiencia. Muchos juegos tienen mapas generados aleatoriamente para aumentar la rejugabilidad.

Los 10 mejores juegos de supervivencia de todos los tiempos

Aquí tienes una lista de los 10 juegos de supervivencia más destacados, según su impacto en la industria y su popularidad:

  • Minecraft – El juego que popularizó el género.
  • Rust – Un survival multiplayer extremadamente competitivo.
  • Don’t Starve – Conocido por su dificultad y su estilo artístico.
  • The Forest – Un survival horror con elementos de construcción.
  • Subnautica – Un survival bajo el agua con elementos de exploración.
  • ARK: Survival Evolved – Combina dinosaurios, construcción y combate.
  • Terraria – Un survival sandbox 2D con una gran cantidad de contenido.
  • DayZ – Un survival zombie en un mundo abierto con otros jugadores.
  • Green Hell – Un survival en una selva con elementos realistas.
  • Hollow Knight – Un survival con elementos de metroidvania.

Cada uno de estos juegos aporta algo único al género y ha contribuido a su evolución.

Más allá del juego: el impacto cultural del survival gaming

Los survival games no solo son entretenimiento, sino que también han dejado una huella en la cultura popular. Su enfoque en la supervivencia, la lucha por recursos y la cooperación o competencia con otros jugadores refleja muchos de los dilemas humanos reales. Además, han inspirado series de televisión, películas y libros que exploran temas similares.

Por otro lado, estos juegos han sido objeto de estudio por parte de psicólogos y educadores, quienes ven en ellos una herramienta para enseñar resiliencia, toma de decisiones y gestión de estrés. Algunas escuelas y universidades incluso los usan como herramientas pedagógicas para enseñar conceptos como la ecología, la ingeniería o la historia.

¿Para qué sirve un juego de supervivencia?

Un juego de supervivencia no solo sirve para entretener, sino que también tiene múltiples funciones:

  • Desarrollo de habilidades: Los jugadores aprenden a gestionar recursos, a planificar estrategias y a resolver problemas.
  • Ejercicio mental: Estos juegos requieren de pensamiento crítico, toma de decisiones rápidas y adaptación constante.
  • Educativo: Algunos survival games enseñan sobre biología, geografía, química y física de forma lúdica.
  • Terapéutico: Para ciertos jugadores, estos juegos pueden actuar como una forma de relajación o incluso de terapia para gestionar el estrés.
  • Social: En los juegos multijugador, los jugadores pueden colaborar o competir, lo que fomenta la interacción social.

Otros términos para describir un juego de supervivencia

Existen múltiples sinónimos o términos relacionados que pueden usarse para describir un juego de supervivencia:

  • Juego de supervivencia en el mundo abierto
  • Simulador de supervivencia
  • Juego de supervivencia en primera persona
  • Juego de supervivencia postapocalíptico
  • Juego de supervivencia en isla desierta

Estos términos suelen usarse para describir el tipo de entorno o mecánicas específicas que incluye el juego. Por ejemplo, un juego de supervivencia postapocalíptico se enfoca en un mundo destruido por una catástrofe, mientras que un juego de supervivencia en isla desierta sitúa al jugador en un entorno aislado con pocos recursos.

El futuro de los juegos de supervivencia

El futuro de los survival games parece brillante, con innovaciones constantes en gráficos, inteligencia artificial y mecánicas de juego. Uno de los aspectos más prometedores es la integración de la realidad virtual (VR), que permite al jugador sumergirse completamente en el entorno del juego. Títulos como Half-Life: Alyx han demostrado el potencial de la VR en juegos de supervivencia.

Además, la IA generativa está permitiendo que los mundos sean más dinámicos y únicos cada vez que se juega. Otro avance es el uso de motor de física realista, lo que hace que las interacciones con el entorno sean más auténticas. Por último, la integración de juegos en la nube y la jugabilidad cruzada entre dispositivos está ampliando el alcance de estos títulos.

¿Qué significa el término survival game?

El término survival game proviene de la unión de dos palabras inglesas: survival (supervivencia) y game (juego). En esencia, un survival game es un juego cuyo objetivo principal es sobrevivir en un entorno hostil. Este término se usa para describir una categoría específica de videojuegos que comparten mecánicas similares, aunque cada título puede tener su propia interpretación.

Estos juegos suelen incluir:

  • Sistemas de necesidades básicas (hambre, sed, salud)
  • Recolección de recursos
  • Construcción y fabricación
  • Combate con enemigos
  • Exploración de un entorno
  • Gestión de inventario

Algunos survival games son más realistas y otros son más abstractos, pero todos comparten la idea central de que el jugador debe luchar por sobrevivir.

¿De dónde viene el término survival game?

El término survival game se popularizó a mediados de los años 2000, aunque sus raíces se pueden encontrar en títulos anteriores. Uno de los primeros ejemplos que se consideran como survival games es The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998), aunque no era explícitamente un juego de supervivencia. Sin embargo, su sistema de gestión de salud y recursos sentó las bases para el género.

En 2009, Minecraft revolucionó el mercado con su sistema de supervivencia, construcciones y recolección de recursos. A partir de ahí, el género se expandió rápidamente, con títulos como Don’t Starve (2013), Rust (2013) y DayZ (2012), que ayudaron a definir las características del survival game moderno.

Otros sinónimos para juego de supervivencia

Aunque juego de supervivencia es el término más común, existen otros sinónimos o expresiones que se usan para describir este tipo de juegos:

  • Juego de supervivencia en mundo abierto
  • Simulador de supervivencia
  • Juego de supervivencia en primera persona
  • Juego de supervivencia realista
  • Juego de supervivencia en isla

Cada uno de estos términos se enfoca en un aspecto diferente del juego, como el entorno, la perspectiva o la complejidad de las mecánicas. Por ejemplo, un juego de supervivencia en mundo abierto permite al jugador explorar grandes áreas, mientras que un juego de supervivencia en primera persona ofrece una visión más inmersiva del entorno.

¿Cómo se llama el juego de supervivencia más popular?

Aunque hay muchos títulos destacados, Minecraft es generalmente considerado el juego de supervivencia más popular del mundo. Su éxito se debe a su simplicidad, libertad y capacidad para adaptarse a diferentes jugadores. Desde niños hasta adultos, desde jugadores casuales hasta profesionales, Minecraft ha capturado la imaginación de millones de personas en todo el mundo.

Otro título que destaca es Rust, especialmente en el ámbito de los juegos multijugador. Rust es conocido por su sistema de construcción, su combate y su ambiente hostil, donde la cooperación con otros jugadores es clave para sobrevivir. Ambos juegos han dejado una huella imborrable en el género de los survival games.

Cómo usar el término survival game y ejemplos de uso

El término survival game se puede usar de varias maneras en contextos cotidianos o en reseñas de videojuegos. Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Revisión de juego: Este nuevo survival game combina elementos de horror con un sistema de supervivencia muy realista.
  • Conversación casual: ¿Has probado ese nuevo survival game que es todo un fenómeno?
  • En redes sociales: ¡Me encantó este survival game! Es adictivo y muy desafiante.
  • En educación: Los survival games pueden ser una herramienta útil para enseñar a los estudiantes sobre gestión de recursos y toma de decisiones.

El término se puede adaptar según el contexto, pero siempre se refiere a un juego donde la supervivencia es el objetivo principal.

El impacto de los juegos de supervivencia en la comunidad gamer

Los survival games han tenido un impacto significativo en la comunidad de jugadores. Por un lado, han fomentado la creación de comunidades en línea, donde los jugadores comparten estrategias, trucos y experiencias. Plataformas como YouTube y Twitch están llenas de contenido relacionado con estos títulos, desde partidas en vivo hasta tutoriales de construcción y supervivencia.

Por otro lado, los survival games han contribuido al crecimiento del juego multijugador y han ayudado a consolidar plataformas como Steam, Xbox Live y PlayStation Network. Además, han sido un motor de innovación para los desarrolladores, quienes constantemente buscan nuevas formas de hacer más inmersivo y desafiante el género.

El futuro de los survival games y tendencias emergentes

El futuro del género de los survival games parece apuntar hacia una mayor inmersión, personalización y realismo. Algunas de las tendencias emergentes incluyen:

  • Integración de inteligencia artificial: Los enemigos y los sistemas del juego se hacen más adaptativos y realistas.
  • Juegos híbridos: Combinación de survival con otros géneros, como el RPG, la acción o el horror.
  • Juegos en la nube: Permite a los jugadores acceder a sus progresos desde cualquier dispositivo.
  • Experiencias narrativas: Cada vez más survival games incluyen una historia o trama que complementa la experiencia de supervivencia.
  • Juegos cooperativos: Más títulos están enfocándose en el trabajo en equipo como parte esencial del juego.