Que es el passive voice y estructura

Que es el passive voice y estructura

El passive voice, o voz pasiva en inglés, es una construcción gramatical que se utiliza para enfatizar la acción realizada sobre un objeto, en lugar del sujeto que la ejecuta. Este recurso es fundamental en muchos contextos, especialmente en escritos formales, académicos o científicos. A continuación, exploraremos con detalle qué es el passive voice, cómo se estructura y cuándo resulta útil su uso.

¿Qué es el passive voice?

El passive voice es una forma gramatical en la que el sujeto de la oración recibe la acción, en lugar de realizarla. Esto se logra mediante la estructura: be + pasado del verbo principal. Por ejemplo, en la oración The cake was eaten by the children, el sujeto the cake es quien recibe la acción de eaten, mientras que the children es el agente de la acción, introducido con by.

Este tipo de construcción es especialmente útil cuando el agente no es relevante o cuando se quiere resaltar lo que está siendo hecho más que quién lo está haciendo. En contextos formales, como los artículos científicos o los manuales técnicos, el uso de la voz pasiva es común para mantener un tono objetivo y neutral.

Un dato interesante es que el uso del passive voice se ha incrementado significativamente en el inglés académico desde mediados del siglo XX. Este fenómeno se debe, en parte, al deseo de evitar el uso de pronombres personales como I o we, que se consideran menos objetivos en ciertos contextos. Sin embargo, en el inglés coloquial, la voz pasiva se utiliza con menor frecuencia, ya que la voz activa suele sonar más natural y directa.

También te puede interesar

Que es estructura del pnb

La estructura del PNB es un tema fundamental en el análisis económico de un país, ya que permite entender cómo se distribuye la producción total de bienes y servicios dentro de una economía. El PNB, o Producto Nacional Bruto, es...

Que es estructura cultural

La estructura cultural se refiere al conjunto de patrones, valores, creencias, normas y comportamientos que definen la forma en que una sociedad interpreta y organiza su entorno. En este artículo exploraremos a fondo qué implica este concepto, cómo influye en...

Estructura anticlastica que es

La estructura anticlástica es un concepto que se utiliza principalmente en geología, arquitectura y en ciertas disciplinas artísticas para describir una forma o diseño que se aleja de lo convencional o esperado. Este término, aunque poco común en el lenguaje...

Que es una estructura de una nota periodistica

La estructura de una nota periodística es el esqueleto organizativo que permite al lector comprender, de forma clara y ordenada, los contenidos de un hecho noticioso. También conocida como estructura informativa o esquema de redacción periodística, esta forma de organizar...

Que es una antología caracteristicas y estructura

Una antología es una recopilación de obras literarias, artísticas o científicas que se agrupan según un criterio común. Este término, que proviene del griego *antología*, compuesto por *anti* (contra) y *theleia* (manzana), alude originalmente a una selección de frutas escogidas,...

Qué es una estructura impositiva y legal

Cuando hablamos de los fundamentos que regulan la actividad económica de una empresa o individuo, no podemos ignorar el rol que juegan los sistemas de obligaciones y normas establecidas por el Estado. Una estructura impositiva y legal define las reglas...

El passive voice en el contexto gramatical

La voz pasiva no solo es una herramienta útil, sino también una estructura gramatical que sigue reglas específicas. Para formar correctamente una oración en passive voice, se requiere el auxiliar be en su forma correspondiente al sujeto, seguido del participio pasado del verbo principal. Por ejemplo, en presente: The book is read every day, y en pasado: The house was built in 1990.

En oraciones compuestas, el passive voice también puede incluir tiempos verbales más complejos, como el presente perfecto (The project has been completed) o el futuro (The invitation will be sent tomorrow). Asimismo, en oraciones impersonales, donde el sujeto es genérico, la voz pasiva se usa frecuentemente: It is believed that climate change is accelerating.

Otro aspecto relevante es que, cuando el agente (quién realiza la acción) es conocido o importante, se puede incluir con la preposición by. Si no se menciona, simplemente se omite. Esta flexibilidad permite que la voz pasiva se adapte a diferentes contextos comunicativos, desde lo informativo hasta lo narrativo.

Diferencias entre passive voice y active voice

Una de las mayores diferencias entre la voz pasiva y la voz activa es el énfasis que cada una coloca en los elementos de la oración. En la voz activa, el sujeto realiza la acción, mientras que en la voz pasiva, el sujeto recibe la acción. Por ejemplo:

  • Active voice:The chef cooked the meal.
  • Passive voice:The meal was cooked by the chef.

En la primera oración, el sujeto es the chef, quien realiza la acción. En la segunda, el sujeto es the meal, quien recibe la acción. La voz pasiva también puede hacer que la oración suene más impersonal o formal, lo cual puede ser ventajoso en contextos donde se busca evitar el uso de pronombres personales.

Otra diferencia es que la voz pasiva a menudo se utiliza cuando el agente de la acción no es conocido, no es relevante o cuando se quiere mantener cierto nivel de misterio o neutralidad. En cambio, la voz activa suele ser más clara y directa, por lo que es preferida en el lenguaje coloquial o en contextos donde se busca transmitir una información más inmediata.

Ejemplos de passive voice

Para entender mejor el uso del passive voice, aquí tienes varios ejemplos con distintos tiempos verbales:

  • Presente simple:
  • *Active:* The teacher explains the lesson.
  • *Passive:* The lesson is explained by the teacher.
  • Pasado simple:
  • *Active:* The artist painted the mural.
  • *Passive:* The mural was painted by the artist.
  • Futuro:
  • *Active:* They will build the bridge next year.
  • *Passive:* The bridge will be built next year.
  • Presente perfecto:
  • *Active:* They have written the report.
  • *Passive:* The report has been written.
  • Con modal verb:
  • *Active:* You must complete the form.
  • *Passive:* The form must be completed.

Como se puede observar, la estructura básica se mantiene: *be + past participle*, aunque varía según el tiempo verbal y el auxiliar utilizado. Estos ejemplos ilustran cómo la voz pasiva puede adaptarse a diferentes contextos y necesidades gramaticales.

El concepto de transformación de oraciones

Un concepto clave al hablar del passive voice es la transformación de oraciones, es decir, el proceso de cambiar una oración de voz activa a pasiva y viceversa. Este proceso no solo implica un cambio en la estructura gramatical, sino también en el énfasis de la oración.

Por ejemplo, al transformar la oración The scientists discovered the new species, en voz pasiva se convierte en The new species was discovered by the scientists. Aquí, el sujeto cambia de the scientists a the new species, y se añade by the scientists para identificar al agente.

Este tipo de transformaciones son útiles en muchos contextos, especialmente en escritos académicos o técnicos, donde puede ser necesario resaltar ciertos elementos de la oración. Además, en la enseñanza de idiomas, las transformaciones son una herramienta fundamental para que los estudiantes comprendan cómo funciona la gramática inglesa.

Oraciones en passive voice: ejemplos y usos comunes

El passive voice se utiliza con frecuencia en diversos contextos. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de oraciones en voz pasiva y sus usos más comunes:

  • En noticias:The president was criticized for his comments.
  • En manuales técnicos:The software is installed automatically.
  • En ciencia:The experiment was conducted in a controlled environment.
  • En cocina:The chicken is marinated for two hours.
  • En educación:The students were taught by a new teacher.

Estos ejemplos muestran cómo la voz pasiva puede adaptarse a distintos contextos y necesidades comunicativas. En todos los casos, la estructura básica se mantiene: *be + past participle*, aunque puede variar según el tiempo verbal o la complejidad de la oración.

El uso del passive voice en el lenguaje formal

En el lenguaje formal, como el usado en documentos oficiales, artículos académicos o informes científicos, el passive voice es una herramienta fundamental. Su uso permite mantener un tono objetivo y profesional, al enfatizar en lo que se está haciendo más que en quién lo está haciendo.

Por ejemplo, en un informe científico, es común encontrar oraciones como: The data was collected over a period of three months. Esta construcción no solo es clara, sino que también ayuda a mantener un estilo impersonal, lo cual es esencial en la comunicación científica. Además, al usar la voz pasiva, se evita el uso de pronombres personales como we o I, que pueden dar una impresión subjetiva.

Otro uso importante del passive voice en contextos formales es cuando el agente no es conocido o no es relevante. Por ejemplo, en un manual de instrucciones, se puede leer: The machine is powered by a 220V current. En este caso, no es necesario mencionar quién proporciona la corriente, ya que lo importante es el hecho de que la máquina se alimenta con esa tensión.

¿Para qué sirve el passive voice?

El passive voice tiene varias funciones dentro del idioma inglés. En primer lugar, permite enfatizar el objeto de la oración, lo cual puede ser útil en contextos donde el receptor de la acción es más importante que el emisor. Por ejemplo, en la oración The bill was passed by the congress, el énfasis está en el hecho de que la ley fue aprobada, más que en quién la aprobó.

Otra función del passive voice es mantener un tono neutral y objetivo, especialmente en escritos académicos o científicos. Al evitar el uso de pronombres personales, se logra una apariencia más profesional y menos subjetiva. Por ejemplo, en lugar de decir We conducted the experiment, se puede decir The experiment was conducted, lo cual suena más impersonal.

Además, el passive voice puede usarse cuando el agente de la acción no se conoce o no es relevante. Por ejemplo, en un artículo de noticias, es común leer frases como The suspect was arrested, sin mencionar quién lo arrestó. Este uso permite mantener la información precisa sin añadir elementos innecesarios.

Alternativas al passive voice

Aunque el passive voice es una herramienta útil, existen alternativas que pueden ofrecer una comunicación más clara y directa. En muchos casos, la voz activa es preferible, especialmente en el lenguaje coloquial o en contextos donde se busca claridad y dinamismo.

Por ejemplo, en lugar de decir The cake was eaten by the children, podría decirse The children ate the cake, lo cual es más natural y directo. Esta opción también ayuda a evitar la repetición de estructuras pasivas, que pueden hacer que el texto suene monótono o poco interesante.

Otra alternativa es el uso de frases impersonales o verbos que no requieren un sujeto. Por ejemplo, en lugar de decir The decision was made by the committee, podría decirse It was decided that the committee would act. Esta estructura mantiene el tono formal sin recurrir a la voz pasiva.

El passive voice en la narrativa

En la narrativa, el passive voice puede usarse para crear un efecto de misterio o para enfatizar ciertos elementos de la historia. Por ejemplo, en novelas de misterio o terror, es común encontrar oraciones como The door was opened without a sound o The letter was found under the floorboard. Estas construcciones generan tensión al centrar la atención en el objeto o en la acción, sin revelar inmediatamente quién la realizó.

También en la narración histórica o documental, el passive voice se usa para mantener un tono objetivo y distante. Por ejemplo, en un libro de historia podría leerse: The battle was fought in 1066 o The castle was destroyed during the war. Estas frases no solo son informativas, sino que también permiten que el lector se enfoque en los hechos más que en los agentes.

El significado del passive voice

El passive voice no es solo una estructura gramatical, sino también un recurso lingüístico que permite transmitir información con un enfoque específico. Su significado principal radica en la capacidad de cambiar el énfasis de una oración, ya sea para resaltar el objeto, para mantener un tono formal o para evitar mencionar al sujeto.

Desde un punto de vista semántico, el passive voice no cambia el contenido de la oración, sino su perspectiva. Esto lo hace especialmente útil en contextos donde se quiere resaltar lo que está sucediendo más que quién lo está haciendo. Por ejemplo, en un informe de investigación, es más eficiente decir The results were analyzed, en lugar de We analyzed the results, para mantener un tono académico.

Además, el passive voice puede usarse para evitar responsabilidades o para crear cierto nivel de ambigüedad. Por ejemplo, en un anuncio legal podría leerse: Mistakes were made, sin mencionar quién los cometió. Este uso estratégico de la voz pasiva es común en discursos políticos o en comunicados oficiales.

¿Cuál es el origen del passive voice?

El passive voice tiene sus raíces en la gramática clásica, tanto del latín como del griego antiguo. En estos idiomas, la voz pasiva era una herramienta fundamental para expresar acciones que recaían sobre el sujeto. Con el tiempo, esta estructura se adaptó al inglés medieval y moderno, manteniendo su utilidad en la comunicación formal y académica.

Aunque el inglés no es un idioma con una gramática tan rica como el latín, el passive voice sigue siendo una de sus estructuras más versátiles. Su uso se ha mantenido a lo largo de los siglos, especialmente en contextos donde se requiere un tono impersonal o objetivo. A diferencia de otros idiomas, el inglés no tiene una voz pasiva media, lo que significa que siempre se forma con el auxiliar be y el participio pasado.

La evolución del passive voice también refleja cambios en la percepción del lenguaje. En el siglo XX, con el auge del lenguaje académico y científico, el uso de la voz pasiva se normalizó, especialmente en escritos donde se buscaba evitar el uso de pronombres personales como I o we.

Variantes y sinónimos del passive voice

Aunque el passive voice es un término específico de la gramática inglesa, existen otras formas de expresar acciones recibidas que pueden considerarse equivalentes o alternativas. Por ejemplo, en el inglés informal, es común usar frases impersonales como It is said that… o It is believed that…, que transmiten la misma idea de forma indirecta.

También existen construcciones como get + past participle, que son una forma más coloquial de la voz pasiva. Por ejemplo, en lugar de decir The car was stolen, se puede decir The car got stolen. Esta variante es común en el habla cotidiana, aunque no se considera formal.

Otra alternativa es el uso de verbos de percepción o estado, como se dice que… o se cree que…, que permiten evitar la voz pasiva al mismo tiempo que mantienen el énfasis en lo que está sucediendo.

¿Cómo se usa el passive voice en diferentes tiempos verbales?

El passive voice se puede formar con cualquier tiempo verbal del inglés, siempre que se use el auxiliar be en la forma correspondiente y el participio pasado del verbo principal. A continuación, te presentamos algunos ejemplos con distintos tiempos verbales:

  • Present simple:The book is read by students.
  • Past simple:The letter was written by the author.
  • Future:The meeting will be held tomorrow.
  • Present perfect:The results have been published.
  • Past perfect:The house had been built before the storm.
  • Conditional:The problem would be solved quickly.
  • Modal verbs:The task must be completed by Friday.

Cada una de estas estructuras sigue las mismas reglas básicas de la voz pasiva, aunque varían según el tiempo verbal o el auxiliar utilizado. Esta flexibilidad permite que el passive voice se adapte a distintos contextos y necesidades comunicativas.

Cómo usar el passive voice y ejemplos de uso

Para usar correctamente el passive voice, es importante seguir la estructura básica:be + past participle. Además, debes considerar el tiempo verbal y el sujeto de la oración. A continuación, te mostramos algunos ejemplos prácticos:

  • Present simple:
  • *Active:* The chef cooks the meal.
  • *Passive:* The meal is cooked by the chef.
  • Past simple:
  • *Active:* The artist painted the mural.
  • *Passive:* The mural was painted by the artist.
  • Future:
  • *Active:* They will build the bridge next year.
  • *Passive:* The bridge will be built next year.
  • Present perfect:
  • *Active:* They have written the report.
  • *Passive:* The report has been written.
  • With modal verbs:
  • *Active:* You must complete the form.
  • *Passive:* The form must be completed.

Como puedes ver, el passive voice se puede adaptar a cualquier tiempo verbal, siempre que se mantenga la estructura básica. Esto lo hace una herramienta muy versátil en la gramática inglesa.

El passive voice en el aprendizaje del inglés

En la enseñanza del inglés como lengua extranjera, el passive voice es un tema que se introduce en niveles intermedios, ya que requiere un conocimiento previo de tiempos verbales y estructuras gramaticales básicas. Aprender a usar correctamente la voz pasiva es esencial para los estudiantes que quieran escribir de manera formal o académica.

Los profesores suelen utilizar ejercicios de transformación de oraciones, donde los estudiantes deben cambiar una oración de voz activa a pasiva y viceversa. Estos ejercicios ayudan a reforzar la comprensión de la estructura y a practicar su uso en diferentes contextos. Además, es común usar textos de lectura donde se pueden identificar ejemplos de passive voice y analizar su función.

El passive voice también es una herramienta útil para los estudiantes que quieren mejorar su redacción. Al aprender a usarlo de manera adecuada, pueden escribir con mayor variedad y precisión, lo cual es especialmente valioso en exámenes como el TOEFL o el IELTS.

Errores comunes al usar el passive voice

A pesar de que el passive voice es una estructura muy útil, los estudiantes suelen cometer algunos errores comunes al usarla. Uno de los más frecuentes es olvidar el auxiliar be. Por ejemplo, decir The book was published, en lugar de The book was published.

Otro error común es confundir el participio pasado con el presente participio. Por ejemplo, decir The cake is being baked by the chef es correcto, pero decir The cake is baked by the chef también lo es, ya que ambos son formas válidas de la voz pasiva.

También es común equivocarse con el tiempo verbal, especialmente en oraciones compuestas. Por ejemplo, decir The results was published en lugar de The results were published, o The report will been written en lugar de The report will be written.

Evitar estos errores requiere práctica constante y una comprensión clara de las reglas gramaticales. Afortunadamente, con ejercicios y correcciones, se puede mejorar significativamente el uso del passive voice.