Elegir entre dos marcas de televisores tan reconocidas como Hisense y Samsung puede resultar un desafío para cualquier consumidor. Ambas ofrecen una gama amplia de modelos con características avanzadas, pero no siempre es claro cuál de ellas se adapta mejor a las necesidades específicas de cada usuario. En este artículo, exploraremos en profundidad las diferencias entre Hisense y Samsung, desde su calidad de imagen, durabilidad, innovación tecnológica hasta su relación precio-calidad. Si estás buscando una guía completa para decidir qué es mejor Hisense o Samsung, este artículo te ayudará a tomar una decisión informada.
¿Qué es mejor Hisense o Samsung?
La elección entre Hisense y Samsung depende en gran medida del tipo de experiencia que busques en una televisión y del presupuesto que estés dispuesto a invertir. Samsung, como una de las marcas más reconocidas del mundo en electrónica de consumo, destaca por su liderazgo en tecnología de pantalla, como los paneles QLED y MicroLED, que ofrecen colores vibrantes, alta resolución y excelentes ángulos de visión. Por otro lado, Hisense, aunque menos conocida en el mercado global, ha ganado terreno con su línea ULED, que compite directamente con las pantallas de Samsung en términos de contraste, profundidad de color y detalles en la oscuridad.
Un dato interesante es que Samsung fue la primera en introducir pantallas curvas en el mercado de TV, una característica que no solo buscaba mejorar la inmersión visual, sino también brindar una experiencia más cinematográfica. Hisense, por su parte, ha centrado su atención en la tecnología LED local dimming y en el uso de múltiples retroiluminaciones para lograr un mejor equilibrio entre brillo y contraste. Aunque Samsung tiene una ventaja en términos de prestigio y variedad de modelos, Hisense ha logrado posicionarse como una alternativa sólida con precios más asequibles, sin comprometer en exceso la calidad.
Comparando prestaciones y tecnología
Cuando se analiza el rendimiento entre Hisense y Samsung, es fundamental considerar factores como la calidad de imagen, la resolución, la frecuencia de refresco y las opciones de conectividad. Samsung destaca por su uso de tecnologías punteras como la inteligencia artificial para optimizar el contenido, el soporte para HDR avanzado y el sistema Tizen, que es rápido y fácil de usar. Además, sus televisores suelen incluir funcionalidades premium como el soporte para el control por voz con Bixby o Alexa, y compatibilidad con dispositivos de alta gama como los televisores de la serie QLED.
También te puede interesar

El voltaje RMS (Root Mean Square, o Raíz Cuadrática Media en español) es un concepto fundamental en el análisis de señales eléctricas, especialmente en corriente alterna (CA). Esta medida permite representar de manera efectiva un voltaje variable en el tiempo...

El respeto por la diversidad cultural es un pilar fundamental en la convivencia social. Este concepto, a menudo referido como respetar la libertad cultural, implica reconocer y valorar las diversas expresiones culturales de las personas. En un mundo globalizado, entender...

La técnica de propaganda es un concepto clave en el estudio de las estrategias de comunicación, especialmente en contextos políticos, comerciales y sociales. Se trata de un conjunto de métodos y herramientas utilizados para influir en la percepción, los sentimientos...

En el ámbito legal, el proceso de llevar un asunto a un órgano judicial puede tomar diversas formas. Una de ellas es judicializar un documento, un término que se refiere a la formalización de un asunto legal o trámite ante...

La teodisea es un tema fundamental en la filosofía religiosa y teológica, relacionado con la coexistencia de la omnipotencia divina y el mal en el mundo. A menudo se aborda como un desafío para la creencia en un Dios todopoderoso,...

Una terminal aérea, también conocida como terminal de aeropuerto, es un espacio físico dentro de un aeropuerto donde se concentran las actividades relacionadas con el embarque y desembarque de pasajeros. Este lugar es fundamental en la operación de cualquier aeropuerto,...
Hisense, por su parte, ha evolucionado rápidamente en los últimos años. Su tecnología ULED combina múltiples capas de control de retroiluminación con sensores de ambiente para ajustar automáticamente el brillo y el color. Esto permite una experiencia visual más natural, especialmente en salas con condiciones de iluminación variables. En cuanto a conectividad, Hisense también ofrece soporte para Wi-Fi de última generación, entrada HDMI 2.1 para consolas gaming y compatibilidad con plataformas de streaming como Netflix y Disney+.
Innovación y diseño
Una diferencia notoria entre ambas marcas es su enfoque en el diseño. Samsung ha sido pionera en televisores delgados, con bordes ultradelgados y diseños elegantes que se integran fácilmente en cualquier salón. Sus modelos suelen tener un estilo minimalista, con soportes elegantes y pantallas curvas en ciertos segmentos. Hisense, aunque también ha mejorado en diseño, tiende a ofrecer pantallas con un aspecto más convencional, aunque igual de funcional. Sus televisores suelen tener un enfoque más práctico, con soportes sólidos y pantallas rectas que facilitan la colocación en estantes o soportes de pared.
En cuanto a la innovación, Samsung lidera en la integración de inteligencia artificial, con funciones como la optimización automática de contenido, el análisis de la calidad de las fuentes y la mejora de la profundidad de color. Hisense, aunque también ha integrado IA, lo ha hecho de manera menos agresiva, centrándose más en la optimización de la retroiluminación y en la estabilidad de la imagen. Si bien Samsung sigue siendo líder en términos de innovación, Hisense no se queda atrás y ofrece funcionalidades que satisfacen a la mayoría de los usuarios casuales.
Ejemplos de modelos destacados
Para entender mejor la diferencia entre Hisense y Samsung, podemos analizar algunos modelos representativos de cada marca. En el segmento de gama alta, Samsung ofrece la serie QLED, como el Q80A, un televisor de 65 pulgadas con resolución 4K, soporte HDR10+ y una frecuencia de refresco de 120 Hz ideal para gaming. Este modelo también incluye el sistema de sonido Objeto Virtual (OTS) para una experiencia inmersiva.
Por su parte, Hisense presenta su serie ULED, como el U7H, que también ofrece 4K, soporte para HDR y una frecuencia de refresco de 120 Hz. Aunque no incluye tantas funciones de inteligencia artificial como Samsung, el U7H destaca por su excelente contraste y profundidad de color, junto con un precio más atractivo. Ambos modelos son excelentes opciones, pero la elección dependerá de lo que valoren más: innovación y prestigio versus rendimiento visual y precio.
Concepto de relación precio-calidad
La relación precio-calidad es uno de los factores más importantes a la hora de elegir entre Hisense y Samsung. Samsung, al ser una marca de primer nivel, suele cobrar precios más altos por sus modelos de gama alta. Por ejemplo, la diferencia entre un QLED Samsung y un ULED Hisense de similar tamaño puede ser de hasta un 30%, lo cual puede ser un obstáculo para quienes buscan un buen televisor sin gastar excesivamente.
Hisense, por otro lado, ha construido una reputación como una marca que ofrece una excelente relación precio-calidad. Sus modelos no solo son más asequibles, sino que también han mejorado en términos de durabilidad, calidad de imagen y conectividad. Para usuarios que no necesitan tecnologías de punta como QLED o MicroLED, Hisense puede ser una opción mucho más rentable sin sacrificar demasiado en calidad. Esta estrategia de precios inteligentes ha hecho que Hisense sea una marca cada vez más popular en mercados emergentes y entre consumidores conscientes del presupuesto.
Recopilación de modelos por gama
A continuación, te presentamos una recopilación de modelos destacados de Hisense y Samsung divididos por gama, para que puedas comparar fácilmente:
Gama Baja:
- Samsung T5300: TV LED de 43 pulgadas con resolución Full HD, ideal para salas pequeñas.
- Hisense H55F5100: TV LED de 55 pulgadas con resolución Full HD y sistema Android TV.
Gama Media:
- Samsung T7350: TV QLED de 55 pulgadas con resolución 4K y soporte para HDR.
- Hisense U6H: TV ULED de 65 pulgadas con resolución 4K, excelente contraste y retroiluminación local.
Gama Alta:
- Samsung Q80A: TV QLED de 65 pulgadas con resolución 4K, frecuencia de refresco 120 Hz y sonido OTS.
- Hisense U7H: TV ULED de 65 pulgadas con resolución 4K, soporte para HDR y excelente profundidad de color.
Gama Premium:
- Samsung The Wall: TV MicroLED modular con resolución 8K, ideal para salas de cine en casa.
- Hisense 85U9H: TV ULED de 85 pulgadas con resolución 4K, retroiluminación local avanzada y soporte para gaming.
Experiencia del usuario
Desde la perspectiva del usuario final, Samsung y Hisense ofrecen experiencias distintas. Samsung destaca por su sistema operativo Tizen, que es rápido, intuitivo y fácil de usar. Sus televisores también suelen incluir actualizaciones de software frecuentes, lo que garantiza que sigan funcionando bien con el tiempo. Además, Samsung tiene una red de soporte global bastante sólida, lo que puede ser un factor decisivo para quienes buscan garantía y servicio postventa.
Por otro lado, Hisense también ha mejorado su sistema operativo, ahora basado en Android TV, lo cual permite mayor compatibilidad con aplicaciones de terceros. Sin embargo, su soporte técnico no es tan amplio como el de Samsung, lo que puede ser un inconveniente en ciertas regiones. En términos de experiencia de uso diaria, Hisense ofrece una interfaz más sencilla y menos cargada, lo que puede ser ideal para usuarios que no buscan tantas opciones avanzadas.
¿Para qué sirve cada marca?
Ambas marcas sirven para satisfacer necesidades muy similares, pero con enfoques distintos. Samsung es ideal para quienes buscan una experiencia premium con tecnologías de vanguardia, como pantallas QLED, MicroLED o funciones avanzadas de inteligencia artificial. Sus televisores son ideales para entusiastas del cine, gamers y usuarios que valoran la integración con dispositivos inteligentes.
Hisense, por su parte, es una excelente opción para quienes buscan una relación precio-calidad equilibrada. Sus modelos son ideales para familias que necesitan una TV confiable, con buenas funciones y un costo más accesible. Aunque no ofrecen tantas innovaciones como Samsung, Hisense ha logrado ofrecer una calidad visual competitiva, especialmente en su línea ULED.
Alternativas a Hisense y Samsung
Si estás considerando otras marcas además de Hisense y Samsung, hay algunas opciones dignas de mención. LG y Sony son dos competidores directos que ofrecen tecnologías como OLED y HDR avanzado. LG destaca por sus pantallas OLED con colores perfectos y ángulos de visión infinitos, mientras que Sony se enfoca en la precisión del color y la compatibilidad con consolas PlayStation.
También existen marcas emergentes como TCL y Vizio, que ofrecen televisores a precios muy competitivos, especialmente en mercados como Estados Unidos. Estas marcas pueden ser una alternativa si buscas una TV funcional sin invertir demasiado, aunque no llegan a ofrecer la misma calidad de imagen o soporte técnico que Samsung o Hisense.
Consideraciones técnicas clave
Al comparar Hisense y Samsung, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos técnicos que pueden influir en la decisión final. Estos incluyen:
- Resolución: Ambas marcas ofrecen modelos en Full HD, 4K y algunos en 8K, aunque Samsung lidera en 8K con su serie MicroLED.
- HDR: Tanto Samsung como Hisense soportan HDR, aunque Samsung ha sido más activa en desarrollar formatos como HDR10+.
- Frecuencia de refresco: Samsung ofrece modelos con hasta 120 Hz, lo cual es ideal para gaming, mientras que Hisense también incluye esta característica en sus modelos ULED.
- Conectividad: Ambas marcas incluyen entradas HDMI 2.1, Wi-Fi 6 y soporte para Alexa o Google Assistant.
- Durabilidad: Samsung tiene una reputación sólida en términos de longevidad, mientras que Hisense ha mejorado significativamente en este aspecto en los últimos años.
Significado de las tecnologías clave
Para entender mejor la diferencia entre Hisense y Samsung, es útil conocer el significado de las tecnologías que utilizan:
- ULED (Hisense): Combina múltiples capas de retroiluminación con sensores de ambiente para ajustar automáticamente el brillo y el contraste. Esto permite una calidad de imagen más natural y precisa.
- QLED (Samsung): Utiliza nanocristales para mejorar los colores, ofreciendo una gama más amplia y una precisión superior. Es ideal para contenido HDR.
- HDR (High Dynamic Range): Mejora el contraste y el rango de colores, lo que resulta en una imagen más realista y vibrante.
- MicroLED (Samsung): Tecnología modular que permite construir pantallas de cualquier tamaño, con una calidad de imagen comparable a la de OLED, pero sin el problema de la burn-in.
¿De dónde provienen las marcas?
Tanto Hisense como Samsung tienen orígenes distintos que han influido en su desarrollo y en la manera en que ofrecen sus productos. Samsung es una empresa surcoreana fundada en 1938, que se ha convertido en una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo. Su división de electrónica de consumo lidera el mercado en televisores, smartphones y dispositivos de entretenimiento.
Por su parte, Hisense es una empresa china fundada en 1969, que inicialmente se dedicaba a la fabricación de equipos de radio y televisión. A lo largo de las décadas, Hisense ha crecido significativamente, expandiéndose al mercado internacional y compitiendo directamente con marcas como Samsung, LG y Sony. Aunque su reputación es menor en el mercado global, Hisense ha logrado establecerse como una marca respetable en muchos países, especialmente en Europa y América Latina.
Sinónimos y variaciones en el mercado
En el contexto de televisores, las marcas Hisense y Samsung pueden referirse a una amplia gama de productos, desde modelos básicos hasta pantallas de gama alta. Algunas variaciones comunes incluyen:
- Hisense ULED vs. Samsung QLED: Tanto ULED como QLED son tecnologías avanzadas de retroiluminación y control de color, pero con enfoques diferentes.
- Hisense Android TV vs. Samsung Tizen: Los sistemas operativos varían según la marca, afectando la usabilidad y las opciones de personalización.
- Hisense 4K vs. Samsung 4K: Aunque ambas ofrecen resolución 4K, la calidad de imagen puede variar dependiendo de la tecnología utilizada.
¿Qué es mejor Hisense o Samsung?
En resumen, la elección entre Hisense y Samsung dependerá de lo que busques en una televisión. Si lo tuyo es la innovación, la calidad de imagen y la integración con dispositivos inteligentes, Samsung es una excelente opción. Sus televisores ofrecen una experiencia premium con tecnologías de vanguardia y un diseño elegante.
Por otro lado, si buscas una relación precio-calidad equilibrada, Hisense es una alternativa sólida. Sus modelos ofrecen una calidad de imagen destacable, especialmente en su línea ULED, y precios más asequibles que Samsung. Aunque no ofrece tantas funciones avanzadas, Hisense ha demostrado que puede competir en términos de rendimiento visual y conectividad.
Cómo usar Hisense y Samsung
Para sacarle el máximo provecho a tus televisores Hisense o Samsung, es importante conocer cómo configurarlos correctamente:
Para Samsung:
- Asegúrate de conectar todas las entradas HDMI necesarias para consolas, reproductores de Blu-ray, etc.
- Configura el sistema Tizen para optimizar la navegación y descarga las aplicaciones que más uses.
- Activa el modo de juego si planeas usar la TV para consolas como PlayStation o Xbox.
- Ajusta las opciones HDR y la optimización de imagen según el contenido que veas.
Para Hisense:
- Configura el sistema Android TV para tener acceso a las aplicaciones más populares.
- Activa la función de control por voz si tu modelo lo permite.
- Ajusta la tecnología ULED para mejorar el contraste y el brillo según las condiciones de tu sala.
- Usa las opciones de ajuste de color y saturación para personalizar la imagen según tus preferencias.
Diferencias en el soporte técnico
Otra área clave donde se diferencian Hisense y Samsung es en el soporte técnico y garantía. Samsung ofrece una garantía de por vida en ciertos modelos, aunque varía según el país y el tipo de producto. Su servicio técnico es amplio y tiene cobertura en casi todos los mercados donde opera.
Hisense, aunque también ofrece garantías de 1 a 3 años, su red de soporte técnico es más limitada en comparación. Esto puede ser un desafío en ciertas regiones, especialmente si necesitas asistencia inmediata. Por lo tanto, si vives en un lugar donde el servicio técnico de Hisense no es accesible, Samsung puede ser una mejor opción.
Consideraciones ambientales y sostenibilidad
En la actualidad, las marcas están comenzando a integrar consideraciones ambientales en sus productos. Samsung ha anunciado compromisos con la sostenibilidad, como la reducción de emisiones y el uso de materiales reciclados en sus televisores. Además, algunos modelos incluyen sistemas de ahorro de energía que ayudan a reducir el consumo eléctrico.
Hisense también ha tomado medidas en este sentido, aunque no con la misma visibilidad. Sus esfuerzos se centran en la eficiencia energética y en la fabricación de televisores con componentes más duraderos. Si la sostenibilidad es un factor importante para ti, Samsung parece tener una ventaja en este aspecto.
INDICE