En el mundo de la informática, los componentes que interactúan con la computadora son esenciales para su funcionamiento. Uno de los términos más comunes es el de periférico, el cual se refiere a dispositivos que permiten la comunicación entre el usuario y el sistema. Estos dispositivos pueden ser de entrada, salida o almacenamiento, y cada uno cumple una función específica dentro del ecosistema de una computadora.
¿Qué es un periférico de entrada, salida y almacenamiento?
Un periférico es cualquier dispositivo que se conecta a una computadora para facilitar la entrada de datos, la salida de información procesada o el almacenamiento de datos. Los periféricos de entrada son aquellos que permiten al usuario introducir información al sistema, como el teclado o el ratón. Los de salida, como la impresora o el monitor, son los que muestran o transmiten los resultados procesados por la computadora. Por otro lado, los periféricos de almacenamiento, como las unidades SSD o HDD, son los que guardan la información de forma permanente o temporal.
El desarrollo de estos dispositivos ha evolucionado significativamente a lo largo del tiempo. En los años 60, los primeros periféricos eran grandes y limitados, como las cintas magnéticas o las tarjetas perforadas. Con el avance de la tecnología, los dispositivos se hicieron más pequeños, más rápidos y más eficientes. Hoy en día, los periféricos no solo se conectan mediante puertos físicos como USB, sino también a través de conexiones inalámbricas como Bluetooth o Wi-Fi, lo que ha revolucionado la forma en que interactuamos con los equipos informáticos.
La importancia de los periféricos en la computación moderna
Los periféricos son la interfaz entre el ser humano y la máquina. Sin ellos, no sería posible interactuar con una computadora de manera efectiva. Por ejemplo, sin un teclado, no podríamos introducir texto; sin un monitor, no veríamos los resultados de los procesos que realiza la CPU. Además, dispositivos como los parlantes o los micrófonos permiten la comunicación multimedia, lo cual es fundamental en entornos educativos, laborales y de entretenimiento.
También te puede interesar

En el mundo del diseño web y la experiencia de usuario, los efectos visuales jueven un papel fundamental para captar la atención del visitante. Uno de los elementos más importantes en este contexto es la animación de entrada y salida,...

La entrada de título en Word es una función esencial dentro del procesador de textos Microsoft Word, que permite organizar el contenido de un documento de manera estructurada y visualmente atractiva. Este elemento no solo sirve como punto de partida...

En la era digital, el concepto de entrada de información es fundamental para entender cómo los datos se procesan, gestionan y utilizan en diversos contextos, desde la informática hasta la administración. Este término describe el punto inicial del flujo de...

Una tabla de doble entrada, también conocida como tabla de contingencia o matriz de datos, es una herramienta visual que permite organizar y analizar información en filas y columnas. Este tipo de representación se utiliza para mostrar la relación entre...

En el ámbito de la organización de información, el cuadro doble entrada es una herramienta muy útil para presentar datos de forma clara y comprensible. Este tipo de tabla permite comparar dos variables en un mismo espacio, facilitando el análisis...

En el ámbito de la informática y la gestión de sistemas, el término unidades de entrada y salida mixta se refiere a componentes o dispositivos que combinan funciones tanto de entrada como de salida. Estas unidades son esenciales para la...
En la actualidad, los periféricos también se han diversificado para adaptarse a diferentes necesidades. Por ejemplo, los dispositivos de entrada pueden incluir escáneres, cámaras web, sensores biométricos y controles de videojuegos. En cuanto a los de salida, además de los monitores y las impresoras, existen auriculares de alta fidelidad, proyectores y pantallas táctiles. Estos avances han hecho que las computadoras sean más versátiles y accesibles para un público más amplio.
Características técnicas de los periféricos
Cada periférico tiene características técnicas específicas que lo definen. Por ejemplo, los periféricos de entrada suelen medirse por su precisión, velocidad de respuesta y compatibilidad con diferentes sistemas operativos. Los teclados pueden tener teclas mecánicas o membranas, mientras que los ratones pueden ser ópticos, láser o inalámbricos. En el caso de los periféricos de salida, los monitores se definen por su resolución, tamaño, tipo de panel (IPS, TN, OLED) y frecuencia de refresco.
Los periféricos de almacenamiento, como los discos duros (HDD) y los sólidos (SSD), se miden por su capacidad, velocidad de lectura/escritura y tipo de interfaz (SATA, NVMe, USB-C). Los dispositivos portátiles como los pendrives o las unidades de estado sólido externas también son periféricos de almacenamiento, ideales para trasladar grandes cantidades de datos entre dispositivos.
Ejemplos comunes de periféricos de entrada, salida y almacenamiento
Los periféricos de entrada incluyen dispositivos como:
- Teclado: Permite introducir texto y comandos.
- Ratón: Facilita la navegación por la interfaz gráfica.
- Escáner: Convierte documentos físicos en digitales.
- Micrófono: Captura sonido para grabaciones o videollamadas.
- Cámara web: Captura video para videollamadas o grabaciones.
En cuanto a los periféricos de salida, los más comunes son:
- Monitor: Muestra la información procesada.
- Impresora: Imprime documentos o imágenes en papel.
- Altavoces o auriculares: Reproducen sonido.
- Proyector: Muestra información en una pantalla grande.
Por último, los periféricos de almacenamiento incluyen:
- Disco duro (HDD): Almacena grandes cantidades de datos.
- Disco SSD: Ofrece mayor velocidad que los HDD.
- Tarjetas de memoria: Almacenan datos en dispositivos móviles o cámaras.
- Unidades flash (pendrive): Almacenan datos de forma portátil.
El concepto de periférico en la computación
El término periférico proviene del griego *periphera*, que significa lo que rodea. En informática, se usa para describir cualquier dispositivo externo que se conecta a un sistema central, como una computadora. Estos dispositivos no son parte del núcleo del sistema, pero son esenciales para su funcionamiento completo. Por ejemplo, aunque la CPU es el cerebro de la computadora, sin un periférico de entrada como el teclado, el usuario no podría interactuar con ella.
El concepto de periférico también se ha ampliado con el tiempo. Hoy en día, incluso los dispositivos inteligentes como los teléfonos móviles, las tablets y los wearables pueden actuar como periféricos de una computadora, sincronizándose mediante aplicaciones o conexiones inalámbricas. Esta evolución ha permitido una mayor integración entre dispositivos y ha mejorado la experiencia del usuario.
Recopilación de los tipos de periféricos más usados
Aquí tienes una lista de los tipos de periféricos más utilizados en la actualidad:
Periféricos de entrada:
- Teclados
- Ratones
- Escáneres
- Micrófonos
- Cámaras web
- Sensores biométricos
- Joysticks y controladores de videojuegos
Periféricos de salida:
- Monitores
- Impresoras
- Proyectores
- Altavoces y auriculares
- Impresoras 3D
Periféricos de almacenamiento:
- Discos duros (HDD)
- Discos SSD
- Pendrives
- Tarjetas de memoria
- Unidades de disco externas
Cada uno de estos dispositivos puede ser esencial dependiendo del uso al que se destine la computadora. Por ejemplo, una computadora de escritorio para diseño gráfico necesitará una pantalla de alta resolución, mientras que una computadora portátil para viaje podría requerir un disco SSD ligero y una batería de larga duración.
La evolución de los periféricos a lo largo del tiempo
Desde las primeras computadoras de los años 50, los periféricos han evolucionado de manera asombrosa. En sus inicios, los periféricos eran dispositivos grandes y caros, como las cintas perforadas y las impresoras de impacto. Estos dispositivos eran lentos y difíciles de operar, pero eran la única forma de interactuar con las computadoras de la época.
A medida que la tecnología avanzaba, los periféricos se hicieron más pequeños, más eficientes y más accesibles. La llegada del teclado QWERTY, el ratón de tres botones y los monitores de tubo de rayos catódicos (CRT) marcó un antes y un después en la interacción con las computadoras. En la década de los 90, con la popularización del USB, los periféricos se volvieron más versátiles y fáciles de conectar.
Hoy en día, los periféricos son inteligentes y conectados. Muchos dispositivos pueden sincronizarse con la nube, recibir actualizaciones remotas o funcionar con inteligencia artificial integrada. Esta evolución ha hecho que los periféricos no solo sean herramientas, sino aliados en el día a día del usuario.
¿Para qué sirve un periférico?
Un periférico sirve para ampliar la funcionalidad de una computadora. Su utilidad depende del tipo de dispositivo:
- Periféricos de entrada sirven para que el usuario pueda introducir información al sistema. Por ejemplo, con un teclado se escribe texto, y con un ratón se navega por la interfaz gráfica.
- Periféricos de salida son esenciales para que el usuario pueda ver o escuchar los resultados del procesamiento. Un monitor, por ejemplo, muestra las imágenes y texto generados por la computadora.
- Periféricos de almacenamiento permiten guardar los datos generados o descargados. Sin ellos, los archivos no podrían ser guardados y se perderían al apagar el equipo.
Un ejemplo práctico es el uso de un escáner para digitalizar documentos, lo cual no sería posible sin este periférico. Otra aplicación es la de un parlante para escuchar música, o un pendrive para trasladar archivos entre dispositivos.
Dispositivos periféricos: sinónimos y equivalentes
Los periféricos también se conocen como dispositivos externos, accesorios informáticos o equipos de entrada/salida. Cada uno de estos términos puede referirse a diferentes categorías según el contexto. Por ejemplo, un accesorio informático puede incluir desde un teclado hasta un cargador de batería, dependiendo de cómo se defina.
En el ámbito técnico, los periféricos se pueden clasificar según su función:
- Dispositivos de entrada: Teclado, ratón, escáner.
- Dispositivos de salida: Monitor, impresora, parlantes.
- Dispositivos de almacenamiento: Disco duro, SSD, pendrive.
- Dispositivos de comunicación: Tarjeta de red, módem, adaptador Wi-Fi.
- Dispositivos de interfaz: Pantalla táctil, control remoto.
Esta clasificación ayuda a entender mejor el rol de cada dispositivo dentro del ecosistema informático.
La interacción entre periféricos y la computadora
La interacción entre los periféricos y la computadora ocurre mediante puertos de entrada/salida (I/O), que pueden ser físicos o virtuales. Los puertos físicos incluyen USB, HDMI, DisplayPort, y Thunderbolt, mientras que los virtuales son controlados por software, como los controladores de dispositivos.
Cuando un periférico se conecta a una computadora, el sistema operativo detecta el dispositivo y carga el controlador de dispositivo correspondiente. Este software actúa como intermediario entre el hardware y el sistema operativo, permitiendo que ambos se comuniquen de manera efectiva. Por ejemplo, cuando se conecta un teclado USB, el controlador traduce las señales eléctricas del teclado en comandos que la computadora puede entender.
También es importante mencionar que los periféricos pueden funcionar de manera plug and play, lo que significa que se instalan automáticamente sin necesidad de configuraciones manuales. Esta característica ha facilitado la adopción de nuevos dispositivos por parte de los usuarios no técnicos.
¿Qué significa periférico en informática?
En el ámbito de la informática, un periférico es un dispositivo que se conecta a una computadora para facilitar la entrada de datos, la salida de información o el almacenamiento de archivos. Estos dispositivos no forman parte del núcleo del sistema, pero son esenciales para su operación completa. Por ejemplo, sin un teclado, no sería posible escribir en una computadora, y sin un monitor, no se podría ver la información procesada.
Los periféricos pueden clasificarse según su función, su tipo de conexión, su tecnología o su uso. Además, su diseño y capacidad varían según el propósito al que están destinados. Por ejemplo, un teclado mecánico para gamers está diseñado para ofrecer una mejor respuesta táctil, mientras que un teclado compacto para portátiles busca ser más ligero y portátil.
¿De dónde viene el término periférico?
El término periférico proviene del griego *periphera*, que significa lo que está alrededor. En el contexto de la informática, se usa para describir cualquier dispositivo que se conecta a una computadora y que no forma parte del núcleo del sistema. La primera computadora en usar el término de forma explícita fue la ENIAC, una de las primeras computadoras electrónicas, aunque en esa época no se usaba el término exactamente de la misma forma.
El uso del término se consolidó en la década de los 60, cuando las computadoras comenzaron a expandirse en uso y complejidad. Con el tiempo, el concepto se fue ampliando para incluir no solo dispositivos físicos, sino también software periférico, como controladores o herramientas de gestión de dispositivos.
Dispositivos externos: sinónimos y usos alternativos
Además de periférico, se usan otros términos para describir dispositivos externos, como:
- Dispositivo de entrada/salida (E/S): Se refiere a cualquier dispositivo que transfiera información al o desde la computadora.
- Accesorio informático: Incluye desde teclados hasta cargadores de batería.
- Equipo de interfaz: Se usa para describir dispositivos que permiten la interacción con el sistema, como pantallas táctiles o mouses.
Estos términos se usan en diferentes contextos. Por ejemplo, en la industria de la informática, se prefiere el término dispositivo de entrada/salida para describir la funcionalidad técnica de un periférico, mientras que en el mercado consumidor se usa más comúnmente el término accesorio.
¿Qué es un periférico y cómo se clasifica?
Un periférico es un dispositivo que se conecta a una computadora para ampliar su funcionalidad. Se clasifica según su función y puede dividirse en tres grandes categorías:
- Periféricos de entrada: Introducen datos al sistema.
- Ejemplos: teclado, ratón, escáner, micrófono.
- Periféricos de salida: Muestran o transmiten la información procesada.
- Ejemplos: monitor, impresora, parlantes, auriculares.
- Periféricos de almacenamiento: Guardan información de forma temporal o permanente.
- Ejemplos: disco duro, SSD, pendrive, tarjeta de memoria.
Además, existen periféricos híbridos que combinan más de una función, como una impresora multifuncional que permite imprimir, escanear y copiar. También se pueden clasificar según su tipo de conexión: por cable (USB, HDMI) o inalámbrica (Bluetooth, Wi-Fi).
Cómo usar los periféricos y ejemplos de uso
El uso de los periféricos depende de su función y del sistema operativo. A continuación, se explica cómo usar algunos de los periféricos más comunes:
Teclado:
- Uso: Para escribir texto y navegar por el sistema.
- Ejemplo: Escribir un documento en Word o navegar por Internet en un navegador.
Ratón:
- Uso: Para seleccionar, arrastrar y hacer clic en elementos.
- Ejemplo: Abrir un archivo en el escritorio o navegar por un sitio web.
Monitor:
- Uso: Para visualizar la información procesada.
- Ejemplo: Ver una película o un juego de videojuegos.
Impresora:
- Uso: Para imprimir documentos o imágenes.
- Ejemplo: Imprimir un informe o una foto desde una aplicación.
Cada periférico requiere de un controlador para funcionar correctamente. Los sistemas operativos como Windows, macOS y Linux suelen instalar automáticamente los controladores necesarios, aunque en algunos casos es necesario instalarlos manualmente.
Periféricos en dispositivos móviles
Los dispositivos móviles también tienen periféricos, aunque su diseño es más integrado. Por ejemplo, un teléfono inteligente cuenta con:
- Pantalla táctil (periférico de entrada y salida).
- Altavoces (periférico de salida).
- Cámara (periférico de entrada).
- Batería (periférico de almacenamiento de energía).
- Tarjeta de memoria (periférico de almacenamiento).
A diferencia de las computadoras de escritorio, los periféricos de los dispositivos móviles están integrados o conectados de forma inalámbrica. Por ejemplo, los auriculares Bluetooth o los controladores de videojuegos inalámbricos se conectan a través de Wi-Fi o Bluetooth. Esta integración permite que los dispositivos móviles sean más compactos y fáciles de usar.
El futuro de los periféricos
El futuro de los periféricos está marcado por la integración de inteligencia artificial, la miniaturización y la conexión inalámbrica. Ya se están viendo tendencias como:
- Periféricos inteligentes: Dispositivos que aprenden el comportamiento del usuario, como teclados con corrección automática o ratones con sensores de movimiento adaptativos.
- Periféricos híbridos: Dispositivos que combinan funciones, como auriculares con micrófono y conexión Bluetooth.
- Periféricos modular: Componentes que se pueden conectar o desconectar según la necesidad, como los teclados plegables o los monitores flexibles.
Además, con la llegada de la realidad aumentada y la realidad virtual, los periféricos están evolucionando hacia interfaces más inmersivas, como los controladores de movimiento o los visores VR. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también abren nuevas posibilidades para la interacción con la tecnología.
INDICE