En el ámbito del desarrollo de software, especialmente dentro de los entornos de programación y gestión de proyectos, el término pick puede adquirir diferentes significados según el contexto. Aunque no es un término universal como funcionalidad o modulo, su comprensión es fundamental para quienes trabajan con herramientas específicas o siguen metodologías que lo usan con frecuencia. En este artículo exploraremos qué significa pick en desarrollo, cómo se aplica y por qué su uso puede ser crucial en ciertos casos.
¿Qué es una pick en desarrollo?
Una pick en desarrollo, particularmente en el contexto de sistemas como RPG (Report Program Generator) en IBM i (antes conocido como AS/400), se refiere a una técnica o proceso para seleccionar datos de un archivo (o tabla) basándose en ciertos criterios. Es una función fundamental en la programación de estas plataformas, donde se utilizan lenguajes como RPG o CLP para interactuar con datos almacenados en archivos físicos.
El objetivo principal de una pick es filtrar registros de un archivo, permitiendo al programador obtener solo los datos que cumplen con una condición específica. Esto puede incluir buscar por clave, rango de valores, patrones de texto, o cualquier combinación de estas. En este sentido, una pick no es solo una operación de búsqueda, sino una herramienta clave para la manipulación eficiente de datos.
Un dato interesante es que el uso de picks ha evolucionado desde las primeras versiones de RPG, donde se implementaban con operaciones básicas y limitadas, hasta versiones más modernas que permiten picks dinámicas y de alto rendimiento, integradas con SQL y otras tecnologías de gestión de datos.
También te puede interesar

El crecimiento económico y la construcción de redes esenciales son pilares fundamentales para el avance de cualquier nación. En este artículo exploraremos en profundidad qué implica el desarrollo económico junto con la infraestructura, cómo estos conceptos están interrelacionados y por...

En el ámbito académico, profesional y creativo, el desarrollo y la conclusión son elementos esenciales que dan estructura y coherencia a cualquier texto. Estos dos componentes, aunque a menudo se mencionan juntos, tienen funciones distintas que complementan el mensaje principal....

El desarrollo sostenible, a menudo escrito como desarrollo sustentable, es un concepto fundamental que busca equilibrar el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. Este tema se ha convertido en uno de los pilares de las...

El desarrollo de la percepción es un proceso fundamental en la evolución del ser humano, especialmente durante la infancia. Se refiere a cómo los niños van aprendiendo a interpretar y organizar la información sensorial que reciben del entorno. Este proceso...

El desarrollo creador es un concepto que fusiona la creatividad con el crecimiento, ya sea personal, profesional o empresarial. Es el proceso mediante el cual se generan ideas innovadoras que llevan a la transformación positiva. En este artículo exploraremos a...
El rol de las picks en la programación orientada a datos
En sistemas donde el manejo de datos es crítico, como en entornos empresariales o en aplicaciones financieras, las picks desempeñan un papel fundamental. Su uso permite a los desarrolladores evitar procesar grandes volúmenes de datos innecesarios, lo cual mejora el rendimiento del sistema y reduce la carga en los recursos del servidor.
Por ejemplo, en un sistema de nómina, una pick puede ser utilizada para seleccionar solo los empleados que pertenecen a un departamento específico, cuyo salario exceda un umbral determinado, o que tengan un estado activo. Esto no solo optimiza la consulta, sino que también facilita la generación de informes y reportes precisos.
A medida que las aplicaciones se vuelven más complejas, las picks también han evolucionado. En plataformas como IBM i, se pueden combinar con SQL, lo que permite realizar operaciones de pick más avanzadas, con múltiples condiciones y enlazadas a otros archivos. Esta integración ha ampliado su utilidad más allá de lo que era posible con las versiones clásicas de RPG.
Picks vs. SQL: Diferencias y usos complementarios
Aunque SQL se ha convertido en la herramienta estándar para la consulta y manipulación de datos en la mayoría de los sistemas modernos, en ciertos entornos —como IBM i— las picks siguen siendo relevantes, especialmente en aplicaciones desarrolladas con RPG o CLP. La principal diferencia radica en el nivel de abstracción: mientras que SQL permite operaciones complejas con una sintaxis más amigable, las picks son más específicas al lenguaje de programación y al entorno del sistema.
Una pick puede ser más eficiente en ciertos casos, especialmente cuando se trabaja con archivos físicos y se requiere un acceso directo o una manipulación de registros muy específica. Por otro lado, SQL ofrece mayor flexibilidad para realizar joins, subconsultas y operaciones analíticas. En la práctica, muchos desarrolladores utilizan ambas tecnologías de forma complementaria, dependiendo de las necesidades del proyecto.
Ejemplos prácticos de picks en desarrollo RPG
Una pick en RPG puede implementarse mediante el uso de un ciclo de lectura de archivos con condiciones de selección. Por ejemplo, si se desea obtener todos los registros de un archivo de clientes cuyo estado sea activo, la pick se define en el código con una condición que filtra esos registros.
Aquí tienes un ejemplo básico en RPG:
«`rpg
FClientes IF E K DISK
DCliente DS
D Nombre 1 20
D Estado 21 22
C *inzsr
C *IN88 = *OFF
C *IN89 = *OFF
C *INLR = *OFF
C *INZSR
C *IN88 = *ON
C *IN89 = *ON
C *INLR = *ON
C DowNot %Eof(Clientes)
C Read Clientes
C If %Found(Clientes)
C If Estado = ‘AC’
C // Procesar cliente activo
C EndIf
C EndIf
C If %Eof(Clientes)
C Leave
C EndIf
C Else
C // Manejar error
C EndIf
C EndDo
«`
En este ejemplo, la pick se implementa mediante un ciclo de lectura del archivo `Clientes`, donde solo se procesan los registros cuyo campo `Estado` sea igual a `’AC’`. Este tipo de operación es común en sistemas legacy, pero también puede integrarse con SQL para mejorar su rendimiento o flexibilidad.
Conceptos clave para entender el funcionamiento de las picks
Para comprender correctamente el funcionamiento de las picks, es importante tener claros algunos conceptos fundamentales:
- Archivo físico: Es el contenedor de datos donde se almacenan los registros que se procesan.
- Clave de acceso: Define cómo se ordenan y acceden a los registros en el archivo.
- Ciclo de lectura: En RPG, se utiliza un ciclo (como `DOW` o `FOR`) para leer registros uno a uno.
- Condición de selección: Es la lógica que define qué registros se procesan (la pick en sí).
- Estructura de datos: Los campos del registro deben estar correctamente definidos para poder trabajar con ellos.
Estos conceptos forman la base del funcionamiento de las picks. Además, en entornos modernos, es común integrar picks con SQL para aprovechar las ventajas de ambos lenguajes, como la velocidad de las picks y la flexibilidad de SQL.
Recopilación de herramientas y recursos para trabajar con picks
Aunque las picks son una funcionalidad específica de ciertos lenguajes y plataformas, existen recursos y herramientas que pueden facilitar su uso:
- IBM Knowledge Center: Ofrece documentación oficial sobre cómo implementar picks en RPG.
- IBM i Access Client Solutions (ACS): Herramienta para administrar archivos y realizar picks desde una interfaz gráfica.
- RPGIV / RPGLE: Versiones modernas del lenguaje RPG que permiten integrar picks con SQL.
- IBM i Navigator: Permite gestionar archivos y realizar picks a través de comandos CL.
- Libros y cursos: Existen muchos recursos educativos en línea y en formato físico dedicados al desarrollo en IBM i, que cubren picks y otros conceptos relacionados.
Estas herramientas no solo facilitan el desarrollo, sino que también permiten optimizar el rendimiento y la mantenibilidad del código, especialmente en sistemas legacy donde las picks son comunes.
Picks y su importancia en el mantenimiento de sistemas legacy
En sistemas legacy, donde muchas aplicaciones siguen utilizando RPG o CLP, las picks son una parte esencial del código. Estos sistemas, a pesar de ser antiguos, siguen siendo críticos para muchas organizaciones, especialmente en sectores como la banca, la salud y la logística. En estos casos, las picks no solo son útiles para el desarrollo inicial, sino también para el mantenimiento y la evolución de las aplicaciones.
Por ejemplo, un sistema de facturación antiguo puede usar picks para seleccionar facturas vencidas, clientes con deudas, o productos con existencias críticas. Estas operaciones, aunque simples en apariencia, son fundamentales para garantizar que el sistema funcione correctamente y que los reportes sean precisos. Además, dado que estos sistemas suelen tener millones de registros, el uso eficiente de picks puede marcar la diferencia entre un sistema rápido y uno lento.
En segundo lugar, el mantenimiento de estos sistemas requiere que los desarrolladores entiendan cómo funcionan las picks, ya que cualquier cambio en la lógica de selección puede afectar a múltiples partes del sistema. Esto hace que las picks no solo sean una herramienta funcional, sino también una responsabilidad técnica.
¿Para qué sirve una pick en desarrollo?
Una pick en desarrollo sirve principalmente para filtrar y procesar datos de manera eficiente. Su uso es especialmente útil cuando se necesita seleccionar registros específicos de un archivo, evitando procesar datos innecesarios. Esto mejora el rendimiento del sistema y reduce la carga sobre los recursos del servidor.
Por ejemplo, en una aplicación de inventario, una pick puede servir para seleccionar solo los productos cuyo stock esté por debajo de un umbral mínimo, lo que permite a los responsables tomar decisiones rápidas sobre reabastecimiento. En otro contexto, como un sistema de nómina, una pick puede ser usada para procesar solo a los empleados que han trabajado horas extras en un periodo dado, facilitando la generación de reportes financieros.
Además, en sistemas que manejan grandes volúmenes de datos, el uso de picks ayuda a optimizar el tiempo de ejecución de los programas. Al reducir la cantidad de registros procesados, se logra una mejora significativa en la eficiencia del sistema, lo que resulta en una mejor experiencia para los usuarios finales.
Variantes de picks en diferentes lenguajes y sistemas
Aunque el término pick es más común en entornos RPG y IBM i, otros sistemas y lenguajes tienen funcionalidades similares, aunque con diferentes nombres y sintaxis. Por ejemplo:
- SQL WHERE Clause: En SQL, la cláusula `WHERE` realiza una función similar a una pick, permitiendo filtrar registros según condiciones específicas.
- Python: List comprehensions o filter(): En lenguajes como Python, se pueden usar listas filtradas o funciones como `filter()` para seleccionar datos específicos.
- Java Streams: Con Java 8 y posteriores, los Streams permiten filtrar datos con `filter()` antes de procesarlos.
- C++ STL Algorithms: En C++, algoritmos como `std::copy_if` pueden usarse para seleccionar elementos según una condición.
Aunque estas herramientas no se llaman picks, desempeñan funciones similares. Su uso depende del lenguaje y el contexto del desarrollo. En sistemas IBM i, sin embargo, la pick sigue siendo una herramienta clave para la manipulación de datos en aplicaciones desarrolladas con RPG.
Picks en el contexto de la integración con SQL
Con el avance de las tecnologías, muchas aplicaciones desarrolladas en RPG ahora integran SQL como parte de su lógica de procesamiento. Esta integración permite a los desarrolladores aprovechar las ventajas de ambos lenguajes: la eficiencia de las picks en la manipulación de archivos físicos y la flexibilidad de SQL para consultas complejas.
Por ejemplo, en lugar de usar una pick tradicional para seleccionar clientes activos, un desarrollador podría usar una consulta SQL integrada dentro del código RPG:
«`rpg
D sqlStmt s 100
D cliente s 10
D estado s 2
C Eval sqlStmt = ‘SELECT * FROM CLIENTES WHERE ESTADO = »AC»’
C Exec SQL DECLARE C1 CURSOR FOR :sqlStmt
C Exec SQL OPEN C1
C DoWhile 1
C Exec SQL FETCH C1 INTO :cliente, :estado
C If %SqlState = ‘02000’
C Leave
C Else
C // Procesar cliente
C EndIf
C EndDo
C Exec SQL CLOSE C1
«`
Este ejemplo muestra cómo una pick puede ser reemplazada por una consulta SQL dinámica, lo que permite mayor flexibilidad y reutilización del código. Esta integración es una tendencia creciente en el desarrollo de sistemas IBM i, permitiendo modernizar aplicaciones legacy sin perder la funcionalidad crítica que ofrecen las picks.
El significado técnico de pick en desarrollo
En términos técnicos, una pick se define como una operación de selección de registros en un archivo físico basada en una condición lógica. Esta operación se implementa a través de ciclos de lectura y condiciones if, donde cada registro del archivo es evaluado para determinar si cumple con los criterios establecidos.
El funcionamiento de una pick puede desglosarse en los siguientes pasos:
- Definir el archivo de origen: Se especifica el archivo físico que contiene los datos a procesar.
- Establecer la condición de selección: Se define la lógica que determina qué registros se procesan.
- Iniciar el ciclo de lectura: Se utiliza un ciclo (como `DOW` o `FOR`) para leer los registros del archivo.
- Evaluar cada registro: Se aplica la condición de selección para determinar si el registro cumple con los criterios.
- Procesar los registros seleccionados: Una vez que un registro pasa la condición, se ejecuta la lógica necesaria para su procesamiento.
- Finalizar el ciclo: Una vez que se ha procesado todo el archivo o se ha encontrado un registro específico, se termina el ciclo.
Este proceso es fundamental en aplicaciones donde se requiere un procesamiento selectivo de datos, especialmente en sistemas que manejan grandes volúmenes de información.
¿Cuál es el origen del término pick en desarrollo?
El término pick en el contexto de desarrollo proviene de las primeras versiones del lenguaje RPG (Report Program Generator), utilizado en los sistemas IBM. En esas versiones iniciales, el lenguaje era principalmente orientado a la generación de reportes, y una de las funcionalidades clave era la capacidad de seleccionar registros específicos de un archivo para incluirlos en un informe.
El término pick se usaba informalmente entre los desarrolladores para referirse a la acción de seleccionar o tomar registros según ciertos criterios. Con el tiempo, este uso informal se convirtió en un término técnico dentro de la comunidad de desarrolladores RPG, especialmente en sistemas IBM i. Aunque hoy en día se usan otros lenguajes y tecnologías para el desarrollo, el concepto de pick ha persistido, especialmente en aplicaciones legacy y en la documentación técnica.
Sinónimos y expresiones equivalentes a pick en desarrollo
Aunque el término pick no tiene un sinónimo directo en otros lenguajes de programación, existen expresiones equivalentes que realizan funciones similares. Algunas de estas son:
- WHERE clause (SQL): Se usa para filtrar registros en consultas SQL.
- Filter() (Python, JavaScript, etc.): Función que selecciona elementos en listas o arrays según una condición.
- SELECT * FROM… WHERE…: En SQL, esta cláusula se usa para seleccionar registros específicos.
- Ciclo de lectura con condición (RPG): En RPG, se implementa mediante un ciclo de lectura y una condición if.
- SELECT INTO…: En RPGLE o SQL, se usa para seleccionar datos y almacenarlos en variables.
Estos términos y expresiones no son exactamente sinónimos de pick, pero desempeñan funciones similares en diferentes contextos. Su uso depende del lenguaje y la plataforma en la que se esté desarrollando.
¿Cómo se implementa una pick en RPG tradicional?
En RPG tradicional, una pick se implementa mediante un ciclo de lectura de archivos con una condición de selección. A continuación, se describe el proceso paso a paso:
- Definir el archivo físico: Se especifica el archivo que contiene los datos a procesar.
- Definir la estructura de datos: Se declaran los campos del registro que se van a usar.
- Establecer la condición de selección: Se define la lógica que determina qué registros se procesan.
- Iniciar el ciclo de lectura: Se utiliza un ciclo `DOW` o `FOR` para leer los registros.
- Evaluar cada registro: Se aplica la condición de selección para determinar si el registro cumple con los criterios.
- Procesar los registros seleccionados: Una vez que un registro pasa la condición, se ejecuta la lógica necesaria para su procesamiento.
- Finalizar el ciclo: Una vez que se ha procesado todo el archivo o se ha encontrado un registro específico, se termina el ciclo.
Un ejemplo de código RPG que implementa una pick para seleccionar clientes activos sería como el siguiente:
«`rpg
FClientes IF E K DISK
DCliente DS
D Nombre 1 20
D Estado 21 22
C *inzsr
C *IN88 = *OFF
C *IN89 = *OFF
C *INLR = *OFF
C *INZSR
C *IN88 = *ON
C *IN89 = *ON
C *INLR = *ON
C DowNot %Eof(Clientes)
C Read Clientes
C If %Found(Clientes)
C If Estado = ‘AC’
C // Procesar cliente activo
C EndIf
C EndIf
C If %Eof(Clientes)
C Leave
C EndIf
C Else
C // Manejar error
C EndIf
C EndDo
«`
Este código muestra cómo se utiliza una pick para seleccionar solo los clientes cuyo estado sea activo.
Cómo usar picks en desarrollo: ejemplos y buenas prácticas
El uso efectivo de picks en desarrollo RPG requiere seguir buenas prácticas para garantizar la eficiencia, la legibilidad y la mantenibilidad del código. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
- Usar claves de acceso adecuadas: Asegurarse de que los archivos tengan definidas claves que faciliten la lectura y selección de registros.
- Evitar procesar registros innecesarios: Usar condiciones de selección claras y precisas para minimizar la cantidad de registros procesados.
- Optimizar la lógica de selección: Evitar condiciones complejas que puedan afectar el rendimiento del sistema.
- Usar variables descriptivas: Nombrar las variables y campos de manera clara para facilitar la comprensión del código.
- Documentar el código: Añadir comentarios que expliquen la lógica de la pick y su propósito.
- Integrar con SQL cuando sea posible: En aplicaciones modernas, integrar picks con SQL puede mejorar la flexibilidad y el rendimiento.
Por ejemplo, en lugar de procesar todos los registros de un archivo y luego filtrarlos en memoria, es mejor usar una pick que seleccione solo los registros necesarios desde el principio. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también reduce la carga sobre el sistema.
Picks en entornos modernos y su adaptación
A medida que los sistemas legacy se modernizan, las picks también han evolucionado para adaptarse a nuevos entornos y tecnologías. En muchos casos, las picks tradicionales se integran con SQL para aprovechar las ventajas de ambos lenguajes. Esta integración permite realizar operaciones de selección más complejas y flexibles, mientras se mantiene la eficiencia de las picks en el acceso a archivos físicos.
Otra tendencia es el uso de herramientas modernas como IBM i Access Client Solutions (ACS) o IBM i Navigator, que permiten realizar picks desde una interfaz gráfica, facilitando su uso para desarrolladores menos experimentados. Además, con el auge de las APIs y la integración con sistemas externos, muchas aplicaciones legacy ahora usan picks para preparar datos que luego se exponen a través de servicios web o aplicaciones móviles.
En resumen, aunque las picks tienen sus raíces en sistemas antiguos, su adaptación a entornos modernos ha permitido que sigan siendo relevantes en el desarrollo de aplicaciones empresariales. Esta evolución refleja la importancia de mantener la funcionalidad crítica de los sistemas legacy mientras se adoptan nuevas tecnologías.
El impacto de las picks en la productividad del desarrollo
Las picks no solo son herramientas técnicas, sino que también tienen un impacto directo en la productividad de los desarrolladores. Al permitir la selección eficiente de datos, las picks reducen el tiempo necesario para procesar registros y generar reportes, lo que ahorra horas de trabajo manual y minimiza errores.
Además, al facilitar la lectura y manipulación de datos, las picks contribuyen a la claridad del código y a la reducción de la complejidad lógica. Esto, a su vez, mejora la mantenibilidad del software, ya que los desarrolladores pueden entender y modificar el código con mayor facilidad.
En entornos donde los sistemas legacy coexisten con aplicaciones modernas, el uso de picks integradas con SQL o APIs puede acelerar la modernización progresiva, permitiendo que los desarrolladores aprovechen las ventajas de las nuevas tecnologías sin abandonar las herramientas que ya conocen.
INDICE